miércoles, 15 de junio de 2011

Norte del Monte Perdido (700m, AD) desde Pineta

Este fin de semana pasado pudimos disfrutar de esta clasica via, una joya del Pirineismo.
Vinieron a esta salida: Andoni de Alkiza,Sarah y Xabi de Donosti y Gabriel de Eibissa.
                     Empezando la subida, cada uno con el mismo pensamiento: como pesa la mochila!
Venia tambien otro amigo de Gabriel pero se quedo en Barcelona, pues su equipaje con todo el material se retraso unas horas...y ya no le daba tiempo de llegar a Pineta.
                                                                     Ya queda menos...
Hicimos vivac en la base del Perdido,debajo de una gran piedra, vaya sitio para dormir...no se explica con palabras, hay que ir alli.
                                                 El equipo con el Perdio detras
La idea era que Sarah y Gabriel hicieran una cordada independiente, ayudandoles yo en los tramos mas complicados.
Y de esta manera  seguir progresando en su formacion de alpinistas.
                                                               Camino del vivac
Cuando nos levantamos Sarah decidio no venir, algo no le habia sentado bien y tenia el estomago revuelto.
Nuestro hotel
Asi que al final, subi encordado con Xabi, Gabriel y Andoni.
Nos levantamos a las 3AM y hacia las 3:45 AM estabamos en marcha.
Amanecer
Estaba un poco nublado y no hacia frio, pero segun fue amaneciendo las nubes se fueron y empezo a hacer freskito.
Pendientes de nieve de la parte superior
El Cilindro de Marbore, a la mañana pronto

La zona mas tiesa que escalamos
Entramos los primeros en el 1º corredor y lo superamos bastante rapido.
Con la nieve caida durante la semana las condiciones de la 2º parte de la ruta fueron muy buenas, con buen hielo para pinchar en la segunda parte de la ruta, los tornillos de hielo daban seguridad.
Saliendo de la ruta.
Escalando en hielo en Junio, todo un premio!!!
A las 8:15 AM estabamos en la cumbre.
Hacia bastante viento frio y nos sacamos unas fotos picar algo y para abajo que seguro que se estaba mejor.
En la cima,hacia bastante frio pero que vistas teniamos...
La nieve en el descenso de la escupidera tambien la encontramos muy bien.
 Cuando ibamos bajando iban llegando arriba los primeros que subian por la via normal desde el Refugio de Goriz.
Habia un par de tiendas montadas en el Lago Helado.
                                                     Empezando el descenso hacia la escupidera
Del Collado del Cilindro para abajo ya la nieve estaba podridilla y sufriendo un poco llegamos al rapèl del resalte.Aqui, tuvimos que esperar un rato a que subieran unos cuantos gabatxos.
                                                      La ruta normal vista desde el lago helado
Lo mas duro como siempre, fue bajar del Balcon de Pineta hasta el coche....aunque con la via en el bolsillo es mas llevadera!!!
                               Toca recoger todo y bajar,que pocas ganas, no Andoni???
Que lejos se ve el valle...
Una via que nunca defrauda: es dura por el gran desnivel acumulado y el peso que hay que cargar para realizar la actividad, pero la calidad de la ascension y el lugar en donde esta, merece esa fama de gran clasica Pirenaica.

miércoles, 8 de junio de 2011

Cara norte del Monte Perdido (3355m)

Esta semana he andado buscando por la red alguna informacion reciente de esta via a la que vamos este fin de semana que viene.
Algo habia encontrado por ahi, cuando ayer Txema me envio este enlace que habia visto el en el blog de mujeres de Pirenaica.
http://mujeresdepyrenaica.blogspot.com/2011/06/monte-perdido-por-la-cara-norte-dos.html
Esta muy completo, con fotos chulas.
Empiezo a leer y veo que esta escrito por "Txemifrodo".
Josemi, es un chico de Orereta que vino conmigo a un curso de iniciacion al alpinismo junto con Antton de Iruña.
Josemi en curso que hicimos en Belagoa
Da la casualidad que me acuerdo muy bien de ellos.Fueron mis primeros alumnos desde que me puse por mi cuenta.
Josemi vino posteriormente a otro curso de perfeccionamiento en alpinismo y Antton vino conmigo al Midi D,ossau.
                                                           Antton rapelando
Da gusto ver como los cursos son validos,los montañeros evolucionan,progresan y van cumpliendo sus objetivos de ser autonomos en la alta montaña.
                                                         Ya se le veian maneras, no?

ZORIONAK Josemi, animo y a seguir asi!!!

martes, 7 de junio de 2011

Contrafuerte NNE del Pico Nouvielle (3091m)

El Sabado pasado salimos a la tarde Txema, Andoni y yo, hacia el Parque Natural de Nouvielle.
Es el unico macizo del Pirineo donde hay montañas de 3000m, enteramente en el lado frances.
El parte del tiempo anunciaba una ventana sin precipitacion para la mañana del Domingo.
                                              Ramoun y Nouvielle desde el lago de Aubert
Alli nos fuimos con la autocaravana de Txema con la intencion de dormir en el lago de Aubert, para al dia siguiente atacar el Nouvielle.
Cuando llegamos habia 3 vehiculos solamente y llovia.
                                                  Llegando a la nieve
Amanecio despejado y se veia que habia nevado un poquito en la cumbre.
Para las 6:45 horas estabamos en marcha.
Ascendimos por la ruta normal del Nouvielle hasta sobrepasar la Cresta de Barris.
                                                                    Van creciendo las nubes
                   Nouvielle visto desde el galciar de Ramoun, la via va por la izda. de la pared
Hasta aqui no habia apenas nieve, pusimos crampones y ya por nieve fuimos subiendo por el pequeño valle presidido por el Ramoun y Nouvielle.
                                                                   El Ramoun
Se sube hasta el final del Glaciar de Ramoun y aqui se tiende hacia la derecha para llegar a la base de la ruta.
Desde abajo pudimos ver que la via estaba seca y los crampones no iban a hacer falta.
Empezando la escalada

Esta es una ruta poco frecuentada, que nos lleva por graderios y terrazas hasta la cumbre del Nouvielle.
Nos es dificil, pero es interesante llevar algun friend y fisus para asegurar algun paso.
                                                    Llegando a la cresta que lleva a la cima
Ya encordados fuimos subiendo, la roca es bastante buena y progresamos a buen ritmo mientras las nubes iban subiendo del valle rapidamente.
Cuando ibamos llegando pudimos ver gente que ya bajaba por la via normal.
                                                          En la cresta con la cima detras mio
En la cumbre se estaba bien, sin frio pero no pudimos ver nada.
Despues de comer algo y descansar un poco bajamos al coche por lo mas facil.
El Ramoun lo dejaremos para otra vez, no Andoni??
                                                               Aqui estamos los tres en la cima
Cuando ya faltaba poco para llegar se puso a llover pero nos respeto y no nos mojamos mucho.
                                           Bajando direccion a la Brecha de Chausenque

lunes, 6 de junio de 2011

Arista de Los Caracoles ( Eguino)

El Jueves pasador quedamos pronto a la mañana Iñigo y yo.
Hay que seguir con la preparacion para ir al Matterhorn-Cervino este verano....
                                                       Comienzo de la via
Nos fuimos a la Cresta de Palomares en Alava, pero despues de ir hasta la base, decidimos no meternos por las condiciones tan malas que habia: frio, viento, niebla...un poco de todo.
Para aprobechar el dia nos fuimos a Eguino:asi poder hacer algo rapido y que se puediera hacer con bota.
                                                 Asegurando de un friend con un nudo dinamico
Alli se estaba muy bien, hacia hasta sol....
Escalamos esta bonita arista a ritmo Alpes, y sin descansar arriba, bajamos destrepando por la via.
La destrepamos enterita sin trampas.
                                             Llegando a la ultima reunion
Iñigo destrepaba cada largo 1º, asegurado por mi desde arriba y luego bajaba yo asegurado desde abajo.
Tambien hicimos todos los tramos que pudimos,en cuerda corta.
Ultimo largo de la ruta
El ultimo largo de la via es el mas dificil,sera 4º+/5º. Yo pensaba que en este largo se iba a colgar fijo, pero el tio se lo currro y bajo sin usar la cuerda: muy bien !!!!
                                         Ultima reunion en un bloque reforzado por un Camalot 0,75
Despues de haberse destrepado el 1º largo los demas los hicimos a buen ritmo.
Habra que volver al Palomares.
                                                                   Iñigo destrepando

viernes, 3 de junio de 2011

Curso de escalada en roca

El fin de semana pasado durante un curso de escalada con Javier de Donostia,escalamos en Santa Barbara y en Peñartea.
Hizo muy buen tiempo los dos dias.
                                 Escuela de Santa Barbara ( Hernani)
En estas 2 escuelas el equipmiento es bueno y hay vias adecuadas para comenzar a escalar y poder llegar a la cadena, je-je...
                                          Este largo se atraganto un poco...
Javier viene del mundo del remo y las regatas de traineras.
Despues de muchos años de duros entrenamientos y ferrea disciplina, ha encontrado en la montaña y la escalada, una manera de seguir realizando deporte en contacto con naturaleza.
Cambiando el mar por el monte y sin horarios ni obligaciones!
                                                    Peñartea, Sector Pacha
A mi siempre ha sido una de las razones por la que me ha gustado siempre el monte: La libertad de las cimas...
                              
Fisicamente esta muy bien y tiene fuerza,pero claro son 2 deportes tan diferentes.
Alguien que ha estado sentado en el banco fijo de una trainera tanto tiempo, necesita empezar a trabajar la flexibilidad y los movimientos dinamicos, tanto como mejorar la tecnica de los pies.
                                                     Autorretrato en una reunion
Lo importante es tener ganas e ilusion, todo los demas se ira mejorando, no os parece???

Ultimo rapel