Mostrando entradas con la etiqueta Cauterets. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cauterets. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de mayo de 2016

Petit Vignemale (3034m): Via de los Seracs (400m,AD)

Camino de la Vía de los Seracs a Petit Vignemale...
Los días 7-8 de Mayo, aunque el parte meteorológico no era muy fiable, nos animamos a viajar al Pirineo Frances.
Los sufridores alpinistas: Alex,Diego (Etxebarri) y yo.
       Lac de Gaube (1700m)
Nos juntamos el Sábado a las 8 am en Behobia y en un coche, cruzamos la frontera y fuimos hasta el pueblo de Cauterets, donde paramos a comprar un poco de pan, (que bueno es el pan en Francia!) antes de subir hasta Pont D,Espagne, donde se aparca el coche.
El parking es de pago los fines de semana, en estas fechas.
     Aproximacion al Refugio de Oulettes de Gaube
Habíamos hablado con los guardas del Refugio de Oulettes de Gaube (2150m) y nos comunicaron que este fin de semana no subían, pues no había un mínimo de 10 reservas y estaría el refugio sin  guardar. tranquilidad garantizada, que bien!


       Nuestra casita en la montaña!
Aparte del material de escalada, el Sábado al mediodía, subimos con el hornillo y comida para los 2 días que íbamos a pasar allí arriba.
Esta vez no llevamos raquetas de nieve, la nieve esta ya alta y no encontramos nieve hasta llegar a la ultima parte del ascenso (1 h del refugio).
    Capa de nieve en el exterior del Refugio a 2150m!
Cuando llegamos hacia las 16h, no había nadie y después de ordenar un poco las cosas, pasamos a la habitación del pequeño comedor.
 Vimos que había un poco de leña y alguien había encendido la estufa hacia poco, pues estaba todavía templada.
                             Nuestra buena amiga "Godin"
Como no hacia ningún calor, Alex el maestro fogonero,se encargo de nuestra amiga "Godin" (así esta escrito en su frente, sera la marca?)
Se puede cojer agua del río que pasa detrás del refugio,sin tener que ir lejos.
Cenamos muy bien y nos fuimos pronto a dormir, la noche no iba a ser muy larga..
A las 2 am, nos despertamos con el sonido de un viento huracanado,si no paraba, iba a ser imposible escalar la vía,era demasiado fuerte.


     Aproximacion al pie de vía: nos costo unas 2,15 horas
Cuando sonó el despertador hacia las 3am, todavía soplaba fuerte y decidimos esperar 30 minutos a ver si paraba un poco mas y nos animábamos a salir al exterior.
Finalmente se calmo la ventolera y nos levantamos a desayunar, sin prisa.
Eran las 4:40 am, cuando nos poníamos en marcha en dirección de la Cara Norte del Vigenmale con noche cerrada.
 Hay que decir que en 2 días que estuvimos por la zona no tuvimos la suerte de ver ninguna montaña de la zona, solo "Blanco".
La aproximacion fue bastante dura pues no había helado y nos fundíamos bastante, pero Diego se porto como un jabato.
Nos abrió practicamente toda la huella, hasta la base de la ruta debajo de los Seracs del Petit Vignemale.



     Escalando el principio de la ruta
                       Alex,quitando un  tornillo de uno de  los últimos seracs pirenaicos
Una vez comenzar la escalada, las condiciones mejoraron mucho, encontramos, nieve durita con una capara mas blanda encima, ideal para progresar con piolet y crampones.
Hicimos toda la vía sin ver demasiado (Nada mas bien),pero sin apenas viento:venia del Sur, por lo cual estábamos protegidos.
       Llegando a la arista cimera, final de la escalada 
Una vez llegados al final de vía, debajo de la cresta cimera paramos a comer y descansar un poco, el viento soplaba fuerte y no era día de quedarse a sacar fotos en la cima...
Hacia las 10 am, estábamos en la pequeña cumbre del Petit Vignemale (3034m) sacándonos un par de fotos.
       Cumbre del Petit Vignemale (3034m)
La bajada fue un pequeño infierno: con la ventisca azotando fuerte, hasta llegar a la Horcada de Ossoue (2734m). Gracias al aparatito GPS, llegamos sin incidencias...(como funcionan estas tecnologías, te sacan de mas de un apuro!)
   Cresteando,en busca de la pala que da acceso a la Horcada de Ossoue,con muy  poca visibilidad...
Aquí pasamos a la otra vertiente y con nieve profunda pero sin viento, llegamos al refugio hacia las 12:30 h. Fue un descenso "express"..Por debajo de los 2500m, en vez de nieve, caía agua y las ganas de llegar al refugio eran grandes.
Comimos bien y nos echamos un rato con las mantas, para intentar entrar un poco en calor, antes de terminar el descenso.
       Bajando al coche,el sol en alguna parte estará, pero alguien sabe donde?
Llegaron un grupo de 3 franceses que subían para el día.Allí les dejamos comiendo algo, mientras comenzábamos el descenso al coche y la ropa seca,,,que ganitas!
A las 17 h estábamos en el parking de vuelta, que buena sensación quitarse toda la ropa mojada y ponerse la seca .
     Fin del recorrido,Pont D,Espagne!
No tuvimos el mejor tiempo, pero conseguimos escalar una de las grandes clásicas pirenaicas, en absoluta soledad y en condiciones muy invernales.
Grandes Alex y Diego,buena curtida que nos pegamos, Zorionak!
Hay todavía mucha nieve por encima de unos 2200m, a ver si la meto se tranquiliza y nos deja disfrutar de un mes de Mayo, con sol y rehielos nocturnos!

martes, 8 de abril de 2014

Parque Nacional de los Pirineos: Refugio Oulettes de Gaube-Vignemale

Mucha nieve encontramos en Cauterets-Pont D,Espagne este fin de semana pasado.
Habían anunciado que el Viernes mejoraba el tiempo y sábado iba ya a ser una día despejado-agradable, pero no fue así..
Acompañando a Sergio (Tafalla) y Jon (Elgoibar), salíamos de Pont D,Espagne al mediodía camino del Refugio de Oulettes de Gaube.
La estación de esquí de fondo, aunque hay mucha nieve todavía esta ya sin equipamiento.
Eso si, el parking lo cobran: 5:50 euros/Día.
Refugio Oulettes de Gaube-Vignemale

Refugio Oulettes de Gaube-Vignemale

Refugio Oulettes de Gaube-Vignemale
                    Subiendo al refugio el Sabado...como cambio la cosa de un dia a otro!
Nuestra idea era escalar una de las vías clásicas de alpinismo, de la Cara Norte del Vignemale: la Via de los Seracs al Peti Pic, el Domingo.
Con todo el material necesario, fuimos subiendo hacia el Lac de Gaube, a donde subimos muy cómodos, por nieve pisada.
Pero cuando ya empezamos a bordear el lago, la nieve era profunda y la progresión se puso complicada.
Durante la subida, salía el sol y llovía a ratos y se oían-veían, pequeñas purgas de nieve cayendo de las laderas.
Los esquiadores de montaña nos iban adelantando según subíamos, cuando llegamos arriba el refugio estaba bastante concurrido, unas 50 personas.
Refugio Oulettes de Gaube-Vignemale

                          Un marco incomparable de nuestro querido Pirineo
Una pena que no pudimos ver nada en toda la subida.
Teníamos la esperanza de que despejara antes de llegar la noche, pero nos tuvimos que esperar al día siguiente, para ver la cara norte del Vignemale.
Cenamos muy bien, con una pedazo de  lasagna que daba fuerzas para 2 Vignemales...
Cuando nos levantamos e las 4:15h para desayunar ya vimos el cielo estrellado.
Habría que ver si la helada nocturna había endurecido la nieve, para tener oportunidad de escalar la vía...
aliamos hacia las 5:30 h para arriba y la nieve se había asentado mucho y se había endurecido.
Refugio Oulettes de Gaube-Vignemale

Refugio Oulettes de Gaube-Vignemale
                                          Pakete de nieve en la puerta del Refugio.
Fuimos acercándonos a la base de la vía, cuando ya estábamos llegando en una pequeña parada para beber algo, me dice Jon: "Te falta un crampón". Que???
Tenia razón Jon: había perdido un crampón abriendo la huella y ni me había dado cuenta...para abajo rápido a buscarlo, adonde iba yo con solo un crampón.
Tuve que bajar hasta el lago otra vez pero por suerte lo encontré. Con la correa bien cerrada.
25 años llevo utilizando crampones Desde que soy guía, durante mucho meses al año y nunca me había pasado algo igual...cosas de la montaña!
Cuando iba subiendo otra vez, veo a Sergio y Jon que bajan.
Cuando les comento que les pàsa, me dicen que después de lo duro que había sido el día anterior,las fuerzas no sobran y no ven claro meterse en la vía, en esas condiciones.
Nos dio mucha pena darnos la vuelta, sin ni siquiera haberlo intentado.
Pero con la aventura del crampón, habíamos perdido mucho tiempo y estaba claro que en la vía no íbamos a "Volar" tal y como estaba la cosa.
Refugio Oulettes de Gaube-Vignemale

Refugio Oulettes de Gaube-Vignemale
               El Domingo el dia fue muy bueno, sin apenas viento...
Refugio Oulettes de Gaube-Vignemale

Circo de Gavarnie
                       El corredor Swan a los Astazous: Se dejara subir el fin de semena que viene?
Circo de Gavarnie
                       El Circo de Gavarnie,impresiona por muchas veces que lo haya uno visto.
Así que sin prisa y sacando unas estupendas fotos del "Bitxarrako Vigne", fuimos volviendo al refugio.
Recogimos alguna cosa que teníamos allí y como hacia frió, fuimos bajando, por nieve muy agradable de andar, hasta el Parking de Pont D,Espagne.
Llegamos pronto al coche y nos subimos a Gavarnie a ver el circo y descansar un poco al sol.
Estaba precioso todo nevado, nos tomamos algo en una terracita y para abajo.
Yo me quede en Argeles Gazost esperando a Gorka (Vergara). Ayer Lunes, con buena meteo y condiones de nieve,ascendimos al Midi de Bigorre, por su ruta normal.

miércoles, 2 de abril de 2014

Esqui de montaña: Moun Ne (2724m),Cauterets (Pirineo Frances)

La predicción meteorologica, era bastante buena para el Lunes y Martes.El Lunes a la mañana,quede con Ian, en Soulom.
Esta con su mujer de vacaciones por el Pirineo.
Son una pareja de escoceses muy majos y están disfrutando mucho, de su estancia en nuestras montañas.
Que podíamos hacer: alpinismo,esquí de montaña?
Esqui de montaña:Cauterets,Moun Ne (2724m)
                    Abriendo la huella, se aprecia el Moun Ne al fondo, muy lejos para nosotros...
Esqui de montaña:Cauterets,Moun Ne (2724m)
                                                   Ian subiendo, con Cauterets a sus pies.
El Domingo todavía estuvo nevando en altura: la idea principal era, subir a alguna montaña de las grandes.
Tal y como estaba la montaña, fuimos a esquiar un poco en zonas mas bajas.
Subimos con el coche desde Cauterets, hacia el pequeños teleferico de Cambasque y llegando a la zona plana, se aparca a la dcha.
Hay que andar unos 25 minutos, hasta calzarse los esquis, una vez cruzado el rió.
Esqui de montaña:Cauterets,Moun Ne (2724m)

                                                Listos para el descenso del dia
Esqui de montaña:Cauterets,Moun Ne (2724m)
                               La cara Norte del Vignemale, al fondo entre las nubes.
Esqui de montaña:Cauterets,Moun Ne (2724m)
                           Buenas palas, aunque la nieve podía haber sido mejor!
Es una montaña muy indicada para hacer con esquis: el desnivel se sube rápido y el descenso es de calidad por amplias palas.
Hizo un día bastante caluroso y la nieve estaba bastante pesada.
El desnivel a salvar es importante y ya vimos que se nos iba a quedar "grande". Decidimos sobre la marcha,quedarnos en una antecima  mas baja y disfrutar de las vistas desde allí.
El descenso no fue de los apoteósicos, pero la nieve se dejo esquiar.
Como ellos están alojados en Bareges en un pequeño apartamento, ayer fuimos al Pico Campana a subir su corredor Noroeste (300m,DP+).

martes, 21 de enero de 2014

Parque Nacional de los Pirineos: Refugio Russell (1980m)-Pic Ardiden (2988m)

El Parque Nacional de los Pirineos Franceses, fue nuestro destino, el fin de semana pasado.
Venían conmigo esta vez: Agustín (Durango), Mikel (Barrika), Iñigo (Hernani) y María (Irun).
A todos ellos les conocía de anteriores  actividades y sabia que lo pasaríamos muy bien.
Anunciaban mucha nieve, para los 2 días.
Viajamos todos, en un coche desde Behobia a Cauterets.
Paramos a alquilar raquetas de nieve para Iñigo y María, además de comprar un poco de pan: porque es tan bueno el pan en Francia?, haber si aprenden un poco, a este lado del Bidasoa!
Hubo suerte porque no había casi nieve en la carretera y pudimos subir el coche hasta La Fruitiere.(1374m).
Aquí esta la Hotelerie: un albergue que tiene un porche y nos pudimos preparar para subir .(cerrado en invierno)
                                        Al poco de empezar el ascenso,todavía no nevaba.
 



                              Paquetón del bueno el que cayo el Sabado a la tarde!
Bien equipados con comida, saco, piolet/crampones y raquetas de nieve, tiramos para arriba el sábado al mediodía.
Al rato de comenzar a andar,ya estaba nevando, la subida fue todo un espectáculo: nevando a tope y sin viento.
Hay que subir por el valle, como si fueramos al lago de Estom (1800m).
Al cabo de mas o menos 1 hora, llegamos al cruce que a la izda, nos lleva al Refugio Russell (1980m).
Es justo antes del puente de Pouey Caut (1550m)
A partir de aquí ya no había ninguna huella y no es fácil de seguir.
Va por todo un bosque muy bonito de pinos, hasta que en un llano aparece el acojedor Refugio Russell (1980m).
                                                        Cartel de la fachada
   Llegada al Refugio, por fin ya había ganas: tardamos cerca de 4 horas en subir. Eran las 17 horas.

                                    Mejor no alejarse mucho del fuego...
Uno de esos lugares, que todo Pirineista debería conocer: no es el mas alto, no es el lugar mas conocido, pero tiene algo especial...hay que ir allí.
Es un refugio libre de CAF de unas 15 plazas, esta bien equipado con colchones y mantas en el piso de arriba y el comedor abajo con su chimenea (tira muy bien).
Tiene una hucha  a la entrada,para depositar el dinero de la pernocta (3 Euros/persona).
También tiene placas solares por lo cual hay luz:tanto en el piso de abajo (comedor) como en el de arriba (dormitorio).
Al lado de la puerta hay una fuente, que no estaba congelada y nos evito tener que derretir nieve.
Llegamos bastante mojados, la nieve era muy humeda.
A poco de llegar, hay un deposito de leña cortada para subirla al refugio.
Hicimos una paradita allí y cojimos unos tronkitos cada uno.
Pudimos encender el fuego,( hay hasta pastillas) y secar toda la ropa mojada.
                                                     Mikel,siguiendo la traza...
 Tramo final de subida a la brecha.
Se paso toda la tarde nevando, pero a la noche despejo y quedouna noche, muy tranquila.
Al dia siguiente daban una ventana de calma a la mañana.
Eran las 6 am cuando nos despertamos y parecía que algo íbamos a poder hacer.
El Pico Ardiden (2988m), se nos iba a amontonar, eso estaba claro...
La prudencia se imponía:
Habían caído mas de 30 Cm el dia anterior y la capa anterior era vieja y estaba muy dura.
Ademas, no íbamos equipados con equipo de seguridad ante avalanchas (Arva,pala,sonda).
                      Esperando a ver si despejaba en la Brecha des Agudes (2566m)
Fuimos subiendo poco, disfrutando del paisaje blanco.
Abrir huella costaba, a pesar de ir calzados con las raquetas de nieve.
Fuimos subiendo y cuando ya la pendiente se intensificaba, tuvimos que cambiar las raquetas, por los crampones para poder alcanzar la Breche des Agudes (2566m).
Aquí comienza la cresta que lleva a la cumbre del Pico Ardiden (2988m).
Es un terreno no muy difícil, pero si expuesto,se veain cornisas en la cresta,
Teniendo en cuenta la hora que era, las condiciones de nieve (delicada) y que a la tarde estaba anunciado un empeoramiento y nieve a cotas bajas:
Aunque las "algas" del arroz de Iñigo, nos habían dado mucha energía y había ganas de seguir,decidimos dejar aquí la ascensión y dar media vuelta.
Había que bajar hasta el coche.
                                      Bonita firma-zanja, dejamos en la nieve.
En la puerta del refugio antes de bajar
La bajada la hicimos muy bien con la huella abierta hasta el refugio, donde paramos a comer y recoger las cosas, antes de bajar a La Fruitiere (1370m).
Salimos otra vez nevando, pero mas suave que el Sabado, hasta que llegamos al coche.
                                                                  Bajando al coche
Hacia muchos años que no visitaba el Refugio Russell .Esta como siempre, bien mantenido y limpio.
Esperemos que todos los montañero que pasemos por allí,lo sigamos cuidando y respetando.
Asi pasaran los años y seguira estando como siempre!
Fin de semana invernal en un lugar de ensueño, alguien da mas?
Faltaron solo los sarrios, que con esa nevada, seguro que estaban bien abajo...tontos no son!