Mostrando entradas con la etiqueta esqui pirineos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esqui pirineos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2016

Esqui de montaña: Renclusa-Pico Aneto (3404m)-Aigualluts-La Besurta

El verano se va acercando,pero las grandes cumbres pirenaicas siguen manteniendo buenos espesores de nieve, por encima de los 2200m.
No hay que guardar todavía esquíes, piolets y crampones. Las condiciones siguen siendo muy buenas para alpinismo y esquí.
Esta vez nos acercamos al Parque Natural de Posets-Maladeta, mas concretamente al macizo de La Maladeta-Aneto.
Haritz y Diego (Donostia), me llevaron en su coche hasta Benasque y allí nos juntamos con Carlos (Lugo).
Vaya pedazo de viaje que se pego desde Galicia: eso es afición/amor por la montaña y lo demás son tonterías. Grande Carlos!
     El Sábado,preparados para bajar hacia La Renclusa
El Sábado por la mañana,comenzamos a andar a las 11 h, ascendimos por los Tubos de Paderna hacia el Pico de Alba.toco portear 1:30 h, los esquís.
Este día, el objetivo era familiarizarse con el material y practicar diversas aspectos técnicos que nos anudarían al día siguiente,Subimos sin prisa hasta unos 2800m.
Aquí hicimos un buen descanso admirando el paisaje y recuperando fuerzas, para bajar en dirección al Refugio de La Renclusa (2140m).
    Carlos, Haritz, Diego y un servidor
La nieve estaba muy transformada pero se dejaba esquiar y pudimos llegar con esquís puestos casi hasta la puerta del refugio.
Eran las 16.30h y hacia una tarde muy buena para salir al exterior a tomar un poco el sol.

      A 2 minutos del refugio, con los esquis en los pies!
Hubo 2 turnos de cena y nosotros cenamos cenamos en el 1º a las 19 h.
Estuvo bastante bien la comida y nadie se quedo con hambre,
El refugio estaba lleno y el desayuno lo dan a las 6 am. Decidimos llevarnos nuestro desayuno y levantarnos antes para poder subir tranquilitos y a nuestro ritmo.
      Amanece, según subimos al Portillon Superior
Las históricas aglomeraciones en el mítico Paso de Mahoma, es algo que hay que evitar siempre que se pueda.
A la noche cayó una buena granizada en el refugio,eso era nieve fresca asegurada en altura,bien!
Nos levantamos los primeros y aunque se veían todavía nubes,el parte meteorológico, decía que tendríamos buen tiempo hasta las 12 h.

    Listos para cruzar el Portillon Superior y alcanzar el glaciar del Aneto
Desayunamos tranquilos en la cocina libre y nos fuimos preparando para la ascensión del Objetivo de la actividad: el Pico Aneto, que con sus 3404m es la cumbre mas alta de los Pirineos.
Nuestro itinerario fue por el Portillon Superior (2900m) y Collado de Coronas (3190m), para coronar la cima y una vez de vuelta en el Collado de Coronas, bajar por el Valle de Barrancs y los Llanos de Aigualluts.
    La montaña recién pintada de blanco...
     Vamos dejando atrás, el Portillon Superior
       Ya queda menos!

Eran las 7:10 h, cuando no plantábamos en el Portillon Superior y vimos por 1º vez el macizo del Aneto todo blanquito, no había pasado nadie a esas horas.
Pusimos esquís en la mochila y con los crampones en los pies,bajamos por buenos escalones y sin dificultad al glaciar.
El Pico Aneto, se ve ahí mismo, pero cuesta llegar al Collado de Coronas, donde hicimos una paradita para recuperar fuerzas.
El descansito, un buen trago de agua y una rica barrita de chocolate blanco (en mi caso),basto para encarar la ultima pendiente hasta llegar donde dejamos los esquís: debajo del Paso de Mahoma y la cima del Aneto.

Nos cruzamos con algunos montañeros que ya bajaban de cima, pues venían de escalar  del Corredor Estasen ( en muy buenas condiciones según comentaron) y otros que subían por la otra ruta normal desde el Valle de Vallibierna y el Collado de Coronas.
     El "Jefe" del Pirineo nos llama!
El tiempo se mantuvo muy bien toda la mañana,,nos colocamos el arnes-crampones y encordados, atacamos la cima del Aneto.
Pudimos estar en la cumbre un buen rato,celebrando la exitosa ascensión, pues andaba poca gente. Eran las 10:25 h, cuando coronamos la cima.
Hasta que comenzamos a cruzar el Paso de Mahoma, no bajaron las nubes
       Los 4 freeriders,en la cima
Las nubes iban tapando las cumbres cercanas  y era el momento de comenzar a esquiar,la visibilidad era cada vez as escasa.
En la parte alta,la nieve estaba un poco dura pero una por debajo del Collado de Coronas, mejoro mucho y encontramos nieve de muy buena calidad, para terminar el descenso en nieve mas pesada-primaveral.
                                          Disfrutando de la rica nieve Oscense
Haritz y Carlos se defendieron muy bien y disfrutaron mucho de la larga bajada.
Diego en cambio, tuvo que darlo todo, y llego bastante fatigado
Es lo que tiene la montaña:después de de 5 horas ascensión y en una montaña que pasa bastantes metros de los 3000m,hay que tener buena técnica de esquí, para bajar con soltura,los 1400m de desnivel, hasta los Llanos de Aisgualluts
La nieve se acaba a unos 30 minutos andando, del los Llanos de Aigualluts, por lo cual la esquiada merece mucho la pena, aunque ya sea casi Junio.

Cuando ya íbamos andando camino del Parking de La Besurta, el cielo se puso negro y nos pillo una buena tormenta, para animar la bajada al coche.
En Aigualluts nos mojamos un poquito cruzando el río y a las 14.30 h estábamos en el bar del parking, tomando una fresca cervecita y celebrando la bonita jornada montañera.
     Aquí vamos, escapando de la tormenta...
Un gran fin de temporada de esquí de montaña, el Aneto siempre es una cumbre agradecida y con paisajes increíbles
Enhorabuena, Diego, Carlos y Haritz.
Después de este magnifico fin de semana,el esquí de montaña ya no tiene secretos para vosotros.

lunes, 30 de marzo de 2015

Bious Artigues-Refuge D,Ayous (1980m)-Pic D,Hourquette (2360m)

El Sabado fue un dia bastante bueno en el Pirineo.
Hay nieve desde el parking de la carretera que sube al Puerto del Portalet.
Perfectas condiciones de nieve, para subir con esqui de montaña y disfrutar de esta magnifica zona del Parque nacional de los Pirineos
El Refuge D,Ayous (1980m) esta en un lugar privilegiado,con unas vistas al Midi D,Ossau (2884m) ,que quitan el hipo.

        Refuge D,Ayous (1980m)
Midi D,Ossau: siempre imponente

       Cresta del Pic D,Hourquette (2360m)
                            No hacia calor en la cumbre,precisamente

         Desde la puesta del Refugio de invierno,la puesta de sol es muy buena, para volver...

miércoles, 11 de febrero de 2015

Curso esqui de montaña Orreaga-Roncesvalles-Burguete

Un nuevo curso de esquí de montaña impartimos este pasado fin de semana en el Pirineo navarro.
Con la cantidad de nieve caída los últimos días, decidimos celebrarlo en un lugar con menos acumulacion y por tanto mas seguro a nivel de aludes.

        La colegiata de Orreaga: estilo Gotico del siglo XII
El Sábado quede con Joseba y Maialen (Legorreta) en Irurzun y viajamos juntos hasta Orreaga.
Estaba nublado pero cuando comenzamos a subir hacia el Pirineo,despejo y quedo un dia fresco y magnifico.
Aparcamos el coche y nos fuimos por detras de La Colegiata entrando en el bosque, hacia la cumbre del Monte Astobizkar (1501m).



         
Magia en el bosque, subiendo hacia Astobizkar (1501m)
El bosque estaba precioso y subimos disfrutando mucho del paisaje hasta el cordal cimero.
Aqui paramos a comer un poco y realizar practicas de de protocolos ante aludes y búsqueda con ARVA..

    Practicas de busqueda con emisor/receptor ARVA-DVA
Había trafico de esquiadores en la zona,pude saludar a unas cuantas personas segun subiamos, las condiciones eran magnificas!
Estando aquí arriba, nos encontramos con los compañeros del Club Vasco de Camping Elkartea, Juancar y Sebas, que venian ya bajando del Ortzanzurieta (1566m),.
estuvimos charlando un rato con ellos y fueron deslizando con sus tablas de camino al coche.
Un saludo!
         Merengonn
       Los 3 "sufridores", en la cima del Astobizkar (1501m)
Nosotros todavía estuvimos un rato arriba y luego nos fuimos hasta la bonita cima del Astobizkar (1501m).
Las vistas desde allí son muy buenas,sacamos unas fotos y fuimos bajando hacia Orreaga por unas amplias palas muy aptas para el esquí hasta entrar en el bosque.


         La nieve nos dejo firmar buenos giros!
 Al conectar con itinerario de ascenso, la huella estaba bien marcada y nos ayudo a llegar hasta el coche.
Pasamos un bonito día, encontrando una nieve bastante agradable de esquiar, el "viraje conducido",salio casi a la perfecccion..
       Hacia frio a la sombra, cuando volvimos al coche.
De aquí,en vehículo, fuimos al cercano Valle de Arce.
Íbamos a pasar la noche en el pequeño  pueblo de Saragueta (viven unas 6 personas).
Aquí nos esperaban Iñigo y Txiki, con los que el Domingo, hicimos otra bonita salida con esquís.
La hermana de Iñigo, Maitina, tiene aquí una autentica y preciosa Casa Rural, llamada Casa Monaut,que os recomiendo hagáis una visita.
           Casa Monaut en Saragueta (Valle de Arce)
Joseba y Maialen, durmieron en la plaza del pueblo en su furgoneta y nosotros en la acogedora casa, donde la chimenea,calentaba la sala-comedor.
Pasamos una estupenda noche y al día siguiente después de despedirnos de Maitina ( a la que curiosamente, no le gusta mucho la nieve..), salimos los 5 hacia Auritz-Burgete (880m).
Muchas gracias a Maitina por su gran acogida,volveremos a visitarte, no lo dudes!

      Esqui "Jabalicero" entre ramas...
Aparcamos en el pueblo y salimos con la intención de hacer una travesía, en dirección a Sorogain.
El día estaba nublado y frió,fuimos subiendo muy bien por el bosque pero al salir al raso, ya vimos que soplaba un viento fuerte y muy frió.
Hubo que replantear la salida. Ir hasta Sorogain no parecía la mejor opción,el ambiente era "patagonico".
        Cumbre del Menditxuri, calor no hacia...
Hicimos cumbre en el Menditxuri (1250m) y como allí no se podía estar, bajamos un poco hacia el bosque a recuperar un poco de calor y fuerzas.
Menditxuri
                      Subiendo de vuelta al collado, despues de comer algo guarecidos en el bosque.
No estaba el día para estar mucho parado,poco a poco fuimos bajando al valle,esta vez por la GR clásica y llegamos al coche hacia las 15h.
     Martin , Maialen y Joseba con el Menditxuri detras.
Llegamos a tiempo de comer un poco, en un bar del pueblo.
Fue un precioso fin de semana con dos salidas muy diferentes, tanto por las condiciones meteorologicas como de paisaje.
     Cruzando un  puentecillo, llegando al pueblo
Cuando el monte te dice que no es el dia, lo mejor es hacerle caso, siempre tiene las de ganar...
Benetan oso ondo zoazte, segi horrela Joseba eta Maialalen!
La proxima entrada, sera ya desde los Alpes franceses a donde salimos el Viernes...La Grave nos espera!

martes, 9 de diciembre de 2014

Inicio temporada invernal: Curso esqui de montaña Astun-Candanchu

Este pasado puente de la Inmaculada, comenzamos la temporada invernal con un curso de iniciación al esquí de montaña en las estaciones de esquí de Candanchu y Astun.
Ander, Antonio (Donostia), Ibon y Aitor )Ormaiztegi), fueron los alumnos con los que compartí estos bonitos dias en el pirineo Aragones



   
          Ibon y Ander practicando la vuelta Maria en ascenso.
El tiempo no fue para tirar cohetes, salvo el Domingo que tuvimos un gran dia.
Poca nieve encontramos, tuvimos que quedarnos en las estaciones y seguir las pistas donde los cañones habian hecho su trabajo.
          Practicas de bisqueda con ARVA
       Que fresquito hacia a la sombra el Domingo...
Ayer después de ver un poco las tecnicas de cramponaje y autodetencion con piolet, fuimos volviendo a casa.
Como habían anunciado, a la tarde-noche cayó una importante nevada...ya podía haber llegado antes!


         La cuña: que gran recurso montañero, no puede faltar!
     Martin, Aitor e Ibon, ayer cuando bajamos al parking de Astun
Muchas gracias a todos por vuestras ganas, actitud y motivacion, ahora os toca a vosotros practicar y mejorar.