Mostrando entradas con la etiqueta Candanchu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Candanchu. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de febrero de 2016

Candanchu-Tortiellas:Corredor Intermission (300m,D+)

Ayer en Candanchu (Valle de Aragon/Pirineo de Huesca)
Nuestra idea, era escalar el Corredor del Aguila (Rioseta) este ultimo fin de semana.
Pero finalmente cambiamos de actividad: el Corredor Intermission en el, circo de Tortiellas,fue el magnificus  plan B del fin de semana.
     En busca de la reunion 0, en la base del canal.
A priori, parecía que estaría en mejores condiciones, por estar a mas altura.
Este año con las altas temperaturas, no ha nevado apenas por debajo de 2000 m, en el Pirineo.
David (Donostia) y Ander (Elgoiobar), fueron mis compañeros de cordada, en la escalada de este agradecido y entretenido corredor.
     Entrada al corredor
Los 2, son viejos compañeros de fatigas de hace ya alguno años, donde hemos podido compartir diferentes cursos y preciosas actividades como: Corredor Swan, Cara sur del Curavacas entre otras.
     Habra hielo,Martin?
Dormimos en Jaca (Muchas gracias a la hermana de Ander, que nos dejo la casa...el Valle de Aragon estaba a tope de gente y no habia manera de encontrar alojamiento).
 Levantándonos prontito,aparcamos en el Parking de la Estacion de esqui de Candanchu.
Fuimos subiendo por las pistas cómodamente hacia la telesilla de Tortiellas y detrás nuestro, vimos a dos esquiadores, que subían a buen ritmo.
Cuando llegaron a nuestra altura, como no (a esas horas intespèstivas, no están las pistas llenas de gente...),pararon a hablar con nosotros.
Resulto que uno de ellos era Txasti del Blog Txastimendiak, al que sigo por internet hace tiempo y no nos conociamos en persona.
Iban hacia la Tuca. Un saludo! Vaya esquiadas que os pegáis,muy buenas!
                         
      Ander y David en la 1º reunion, esto comienza bien!
Dejaremos a nuestra izda la silla, para atacar la base de nuestra vía.La aproximancion es cómoda y relativamente corta (1 h,sin prisas)
No se veía huella, pero cuando nos fuimos acercando, vimos que las condiciones prometían.
Las reuniones están equipadas con parabolts, lo que ayuda mucho y es recomendable llevar cuerdas de 60m.
       2º reunion (parabolts)
       Ander, saliendo del resalte dificil de la ruta (3º largo)
                                       David se lo paso como un enano...vas sobrao!
Se realizan 6 largos de cuerda.La clave de esta escalada, son los largos 1º y 3º;
1º largo: Estaba bien cubierto de nieve, con nieve dura entre 60º y 70º-75º
 3º largo: unos pocos metros a 90º,donde hay una cuerda fija (ideal para asegurarse). Este paso lo hicimos por la dcha, por hielo muy bueno (max 75º)
Los demás son de nieve a unos 45º-50º

     La salida se ve y las dificultades solventadas!
La ruta termina,en una arista que lleva hacia el collado del Tubo de la Zapatilla y las pistas de esquí quedan justo debajo.

           Vamos parriba que ya salimos!
Lo que hicimos fue destrepar directamente hasta las pistas, asegurados desde arriba: en un largo de cuerda, se llega terreno amable, donde ya se puede celebrar la ascensión.
Pero seguir atentos,la vuelta al coche puede ser mas peligrosa que escalar...podemos acabar atropellados, por un veloz esquiador!
Es una vía que aunque este muy cerca de la estación, durante la actividad no se aprecia y merece realmente la pena.
La receta consta de  varios ricos ingredientes: aproximacion corta/cómoda,vía variada, posee resaltes que le dan categoría ,reuniones fiables equipadas,y descenso rápido.
Escalamos disfrutando mucho, pues la nieve y el hielo que encontramos,era de gran calidad y tuvimos la vía solo para nosotros.
     Tomando el sol a la salida de la ruta!
    Los 3 pioletereos, aupa mutilak!
Un placer, contar con la compañía de Ander y David,completamos una cordada muy competente.
Gracias, por llevarme de paseo por esos caminos verticales, Eskarrik asko !
No conociamos la via y nos gusto mucho,para repetir sin duda.
                                       La linea...

martes, 19 de mayo de 2015

Rioseta-Candanchu: Vai Tobazogan (450m,6b/5º-A0)

El Sábado, viajamos al Pirineo, Aitor (Zumaia) y yo, con la intención de escalar el Domingo, la Arista de los Murcielagos al Pico Aspe .
                        Disfrutando de las primeros metros, los edificios militares a la vista
Queríamos escalar alguna vía larga, como calentamiento a lo que nos venia al día siguiente.
,Llegamos al aparcamiento de Rioseta hacia las 16 h y con todo el equipamiento necesario, salimos hacia la pared bordeando los edificios militares.
Era un dia muy ventoso, pero logramos encontrar este lugar, donde no nos molesto...
      Vista del pico del Águila desde una reunión.
En unos 20 minutos nos pusimos a los pies la evidente fisura, con la que comienza la ruta.
Esta perfectamente equipada con parabolts,Llevando 12 cintas express y material de reunión, la escalaremos muy bien.
Esta equipada para poder rapelarla, pero no lo aconsejo:numerosas repisas con piedra suelta que encontraremos en el recorrido de la misma.
Por esto mismo, atención si hay mas cordadas en la vía.
   Llegando a la zona donde se concentran las dificltades de la ruta.
Posibles escapes en los largos 8 y 10,por cualquier contratiempo.
En os largos centrales (7º y 8º),se concentran las dificultades de la vía,con posibilidad de "acerar" sin problema alguno.
    Aitor llegando a la R del largo 7º.
 El descenso es sencillo, andando,nos llevara unos 45 minutos llegar al coche.
Nosotros escalamos bastante rápido alternándonos como 1º de cuerda y en 3:30 h, estábamos en lo mas alto de la ruta. Nos gusto bastante y lo, pasamos muy bien.
        Aitor, saliendo del penúltimo largo de la vía.
                       Bajando al coche
Vía recomendable si estamos por la zona, con aproximacion corta y muchos metros de escalada en roca de buena calidad.
                           Muy bueno el Croquis de Luichy
Cuando llegamos al coche hacia las 21 h,sin prisa, nos trasladamos el Valle de Aisa a dormir, para estar mas cerca el día siguiente del Aspe y su Arista de los Murcielagos.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Las Ultimas actividades del año 2014

Acaba el año y por fin llega la nieve a nuestras montañas pirenaicas.
 Estas ultimas fechas hemos podido realizar bonitas actividades, la meteo se ha portado y cuando ha hecho malo hemos estado abajo en el valle..como tiene que ser.
Con toda la información que hay hoy en día uno puede planificar bastante bien las salidas aunque no siempre los partes meteorológicos sean perfectos.
           Autodetenciones con piolet
El fin de semana 20-21 Diciembre:
Se celebro un curso de alpinismo con 3 personas: Gabriel y Paco (Valencia) junto a Iñaki (Idiazabal) fueron los participantes.
          Esa cordada!
El Sábado no fue un gran día, aun y todo pudimos ver los contenidos habituales de un curso de incoación. Fue un día con niebla-lluvioso.
A la noche despejo y al día siguiente la nieve estaba muy dura.
             Saliendo del corredor
Fuimos a practicar al Tubo de la Zapatilla,donde encontramos condiciones inmejorables para la colocación de seguros en nieve: piolets y estacas, técnica de cramponaje y uso de piolet en diferentes pendientes.
        El equipo, grandes alpinistas en el horizonte!
Lo pasamos estupendamente y creo que algo aprendieron..Gracias a todos por vuestra actitud y ganas de aprender,con montañeros como vosotros, el profe lo tiene fácil.

Los días 22-23 Diciembre:
Vino MIkel (Donostia) el Domingo noche.
Fue una salida personalizada de esqui-alpinismo,,donde nos centramos en los aspectos mas importantes tanto de seguridad como técnicos.
      Justito de nieve, pero si hay ganas uno encuentra...
Mikel es un buen esquiador en descenso, pero le falta pulir la técnica de ascenso con esquis y sobre todo rodarse y mejorar la técnica de cramponaje.
Hacia mucho que no se encontraba en pendientes fuertes con piolet-crampones, en estos 2 días su progresión fue muy evidente.
                        Buscando los pasillos de nieve...
La nieve seguía dura en laderas sombrías pero en las orientadas al sol, encontramos nieve primavera disfrutona y fácil de esquiar.
          Mikel y yo en el Collado de Astun
Estos 2 días fuimos a la Estación de esquí de Astún, donde en las inmediaciones hay laderas soleadas con pendientes muy apropiadas para este tipo de actividad.
Excelente progresion Mikel, animo y sigue practicando!

Pasamos al fin de semana 27-28 Diciembre:
 Ascension al Pic de Maupas (3100m), Bagneres de Luchon.
Que decir de esta salida....no se por donde empezar!
Vinieron conmigo Agustin (Durango), los hermanos Jon-Ignacio (Donostia),Diego´Gabriel (Palencia).
La meteorologia estaba muy caprichosa y para el Domingo, daban muy mal tiempo.
Conseguimos que todos pudieramos adelantar un dia la actividad.
Salimos el Viernes 26 pronto por la mañana.
Paramos a tomar un cafe en el Area Pic du Midi en la automista A64 y al volver a salir:
"Catacracc", un ruido de la letxe y no entraba ninguna marcha....Embrague??
Llamar al seguro y vino en unos 20 minutos la grúa.
Nos llevo a Carrosserie Fernandez en Lannemezan y allí estuvimos mas de 5 horas a que nos solucionaran el tema pues no se podía arreglar. Una espera interminable.
Nos trataron muy bien, muy majos, hasta nos invitaron a una botella de vino para almorzar.
Muchas Gracias por todo, se agradece encontrar gente así.
El dueño era Asturiano y llevaba toda la vida en Francia.
Por fin un taxi nos llevo a Tarbes a por un coche de alquiler y el coche vendrá algún día (todavía sigue allí, no me han dicho cuando llegara).
Total que perdimos todo el día...todavía intentamos cambiar cambiar de planes y subir a algún refugio mas accesible, pero cuando estábamos a punto de subir al Refugio de La Glere (Nouvielle), empezó a nevar y vimos que el frente se había adelantado, por lo cual decidimos "Abortar la operación", pues para el día siguiente la cosa pintaba peor.
Habíamos gastado todo los cartuchos...
Que hacer?? Comimos unas pizzas en Luz Saint Saveur y para casa.
Llegamos ya de madrugada a casa...vaya día montañero, sin tocar la montaña; de los de recordar..
Habrá mejores salidas seguro, siento mucho lo que paso!

Menos mal, que he tenido la oportunidad ayer día 30 Diciembre, de quitarme el mal sabor de boca:
La salida que hicimos ayer en Astún, salio de maravilla

                  Cresteando con piolet y crampones
Me llamo Alvaro (Valencia), para hacer un día de esquí de montaña por la zona pues estaba allí alojado con su familia unos días.

         Ya se ve en esta foto que hay mas nieve...la nevadita ha arreglado el tema
Estuvimos e  la zona del Pico de los Monjes, decían que era el día mas frió del año, pero no se noto.
La nieve caída los días anteriores han arreglado mucho las condiciones para esquiar en montaña.
Aunque ha soplado mucho viento y las temidas ""placas de viento están al acecho.
        Fue un día espectacular, con una luz preciosas. El Pirineo se va ya bastante mas blanco que en dia precedentes,ya tiene aspecto mas normal para la epoca en la estamos.
Encontramos mucha gente por la zona con esquis y raquetas.
             Con Alvaro, disfrutando del magnifico dia
Hicimos una salida muy bonita con transiciones de esquis a piolet-crampones y 2 de pieles de foca.
Salio una actividad muy completa, con unas 6 horas de duración.
Alvaro disfruto un  montón y encontramos muy buena nieve en los descensos que realizamos.
Enorme el dia de ayer, gracias por tu confianza Alvaro!
          Alvaro preparándose para el ultimo descenso del día.
Gran final de año y ahora a ver que nos depara este año 2015....esperemos que sea tan bueno como el 2014 o mejor, no??

Urte  berri on

Feliz año 2015



martes, 9 de diciembre de 2014

Inicio temporada invernal: Curso esqui de montaña Astun-Candanchu

Este pasado puente de la Inmaculada, comenzamos la temporada invernal con un curso de iniciación al esquí de montaña en las estaciones de esquí de Candanchu y Astun.
Ander, Antonio (Donostia), Ibon y Aitor )Ormaiztegi), fueron los alumnos con los que compartí estos bonitos dias en el pirineo Aragones



   
          Ibon y Ander practicando la vuelta Maria en ascenso.
El tiempo no fue para tirar cohetes, salvo el Domingo que tuvimos un gran dia.
Poca nieve encontramos, tuvimos que quedarnos en las estaciones y seguir las pistas donde los cañones habian hecho su trabajo.
          Practicas de bisqueda con ARVA
       Que fresquito hacia a la sombra el Domingo...
Ayer después de ver un poco las tecnicas de cramponaje y autodetencion con piolet, fuimos volviendo a casa.
Como habían anunciado, a la tarde-noche cayó una importante nevada...ya podía haber llegado antes!


         La cuña: que gran recurso montañero, no puede faltar!
     Martin, Aitor e Ibon, ayer cuando bajamos al parking de Astun
Muchas gracias a todos por vuestras ganas, actitud y motivacion, ahora os toca a vosotros practicar y mejorar.

domingo, 30 de marzo de 2014

Pirineos: Corredor del Gayolo (150m,AD),Valle de Aragon,Rioseta.

Ayer hice una escapa express al Valle de Aragon, con Aritz (Lasarte).
Sale a la montaña desde pequeño y quiere ir conociendo el mundo del alpinismo.
Como todavía tiene poca experiencia en el uso de piolet y Crampones,elegimos el Corredor del Gayolo (150m,AD),para que se estrenara.
En la aproximacion: la nieve estaba bastante blanda.Aritz con sus raquetas, me abrio buena huella..
Corredor bien formado!
Es un  bonito y corto corredor, y esta muy bien,como toma de contacto en este tipo de escaladas clásicas pirenaicas.
Teniendo en cuanta, que había nevado mucho esta semana pasada en altura (riesgo de aludas),este corredor a baja altura podía ser adecuado, para un Sábado cualquiera de Marzo..



Secuencia del largo clave de la ruta:Aritz escalo como un campeon:oso ondo!

                El 2º y 3º largo ya fueron facilitos y no causaron problema alguno:puro disfrute.
                                                         Aritz saliendo de la via.
                                            Los alpinistas a la salida del canal
                                 Como era lo del piolet horizontal:, piolet en T o en X?
                                        El corredor del Gayolo(izda) y la Muralla de Borau
El 1º largo suele ser el mas difícil con poca nieve. Nosotros lo encontramos con bastante nieve y algo de hielo, lo que hizo que disfrutáramos mucho este largo.
Los 2 siguientes largos están muy fáciles, una rampa uniforme de nieve durita.
Estuvo nublado durante todo el día,con fuerte viento en altura, lo que hizo que subiera mucho la temperatura.
El descenso lo hicimos andando por las rampas de nieve que hay a mano derecha, según subimos (evidente).
Parece mentira que estemos ya en primavera,hay nieve para dar y tomar...