Mostrando entradas con la etiqueta guia uiagm. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guia uiagm. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Picos de Europa:Picu Urriellu-Naranjo de Bulnes

Este año he vuelto a formar parte del tibunal evaluador de las Pruebas de Acceso al 1º Nivel, para tecnicos de Media Montaña en Asturias.Se desarrollaron el ultimo Viernes,en el mismo lugar que el año pasado (Picos de Eueropa-Macizo Occidental-Lagos de Covadonga) y el tiempo fue bastante bueno.
Se presentaron 52 aspirantes a guias y la gran mayoria de ellos superaron las pruebas satisfactoriamente. Enhorabuena a todos,el nivel general fue bastante bueno.
                                                         El Picu Urriellu
Aprobechando que ya estaba alli, fuimos el fin de semana a subir  "El Picu".
Subimos por la "Directa de los Martinez"(250m,5º), la ascension mas sencilla para llegar a la cumbre.
 La 1º ascension la realizaron en 1944, los guías Alfonso y Juan Tomas Martínez (hijos de Víctor , fundador de la saga de guías “los Martínez de Camarmeña” ),encontrando un  itinerario directo y seguro para guiar montañeros a la cumbre.
                                                    Catando la caliza el Sabado
Hicimos dos cordadas: en una ibamos Unai de Gernika, Andoni de Alkiza y yo.
Unai ya tiene merito, no habia escalado nunca en roca y se animo a venir...esta fuerte y subio como un titan hasta arriba!! Primeran Unai!!!
En otra cordada vinieron Luis, Josu y Mikel, que escalaron por detras nuestro.
Llamado, en terminos profesionales de Guiaje de grupos en montaña: "Cordada tutelada".
                              Mikel escalando y Andoni rapelando el Sabado, con el Picu detras.
Los dos dias tuvimos muy buen tiempo, ni frio ni calor,estamos teniendo un mes de Septiembre increible, hay que disfrutarlo.
Yo dormi en Arenas de Cabrales y el resto "trepalaris" llegaron hacia las 11 am del Sabado al pueblo.
                                                     Luis de 1º y Unai atento a la jugada.
                                          Montando reuniones trianguladas utilizando la cuerda
Subimos al aparcamiento del Collado de Pandebano, donde dejamos los coches con dificultad, habia unos cuantos aparcados!
 Gracias al ritmo que nos puso Andoni (y eso que decia que llevaba peso...), para las 2 Pm estabamos en La Vega de Urriellu donde esta el refugio (1960m). No estaba lleno pero casi.

                                                         Refugio de Urriellu
Nos instalamos en el mismo y despues de comer algo tranquilamente y disfrutar de las vistas, buscamos unos pedruscos donde practicar un poco. De esa manera, al dia siguiente las cosas fueran fluidas y no hubiera problemas en la pared.
Repasamos cosas como: la colocacion de seguros moviles, triangulacion de reuniones, revision de  nudos,usos de la placa Reverso,la cadena de seguridad y la comunicacion durante la escalada, montaje rapeles y posterior descenso.. etc.
Primeras luces de la mañana

Nos lo pasamos muy bien, siempre vigilados por la impresionante cara oeste del Picu...
Nos dieron OK de cenar a las 8 pm y al dia siguiente dan el desayuno a todos a la misma hora (7Am).
Si alguien va de travesia o a escalar alguna via de las largas y quiere desayunar antes, lo tiene mal: el guarda, Sergio, ha debido de tener antepasados militares y no se sale de lo suyo, no nos parecio muy simpatico precisamente!
  
                                             No era tan dificil el pasito de 5º, no?
Cuando llegamos la base de la via (1 hora de marcha), habia un par de cordadas por delante y por detras venian otras dos cordadas, aparte de nosotros.
                                                                        Andoni en accion
                                                   Terminando el 3º largo.
El primer largo es donde esta el paso mas duro de la via, todavia estaba la pared a la sombra y costo un poco pèro todos lo pasamos bien, luego, los 3 siguientes largos son  ya  mas faciles y para llegar a la cresta es una trepada donde hay que tener cuidado de no tirar muchas piedras...Las reuniones son muy buenas y en los largos encontraemos algun piton.

                                                               La 3º reunion
                                           Aqui ya el suelo esta un poco mas lejos....
Nos pasamos un buen rato en la cima (hay cobertura de movil), hacia muy buen dia, apenas habia nubes.
Lod rapeles los hicimos bastante rapido con los 2 juegos de cuerdas, el primero que bajaba iba montando el siguiente rapel.
 Mikel en la cresta final camino de la cima.

Aqui estamos tomando un poco el sol
Unos ibamos para abajo y otros subian para arriba.
Buen estreno para Unai,parecia que llebava rapelando toda la vida!!
La bajada al coche la hicimos bastante rapido, por el Canal de la Celada.
El fin de semana estuvo muy bien,lo malo vino en el coche, camino de vuelta a casa.
 Habia un atasco de coches en Cantabria, de unos cuantos Km...
Ya hay ganas volver al picu a escalra otra via.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Expedicion Elbrus (Caucaso), ruta cara norte, parte 2

El 2º dia en la montaña subimos al campo1 a portear el material personal que cada uno iba a utilizar en la montaña y de paso aclimatar un poco a la altitud.
                                                             Camino del Campo 1
                                
Desde el campo base (2600m) al Campo 1 (3750m) tardamos unas 4,30 horas a un ritmo tranquilo.
El camino es muy bueno hasta llegar a unos 200m de desnivel por debajo del Campo 1,aqui ya es una pedrera sin apenas sendero, en la que cuesta un poco avanzar.
                                                    Tiendas en el Campo 1
Arriba estaban Miguel y Agustin con el Guia Anatoli Moshnikov que nos llevavan 1 dia de antelacion.
Estuvimos arriba unos 45 minutos y bajamos a dormir otra vez al campo base.
                                                                       El Caucaso.....
El 3º dia ya subimos al campo1 para quedarnos arriba. Subimos todo lo necesario arriba: los sacos, esterillas, comida,para los dias que ibamos a estar alli.
                            Miriam y Guillermo el 3º de expedicion, alguna cosa llevan en la mochila...
Contratamos 1 porteador para que subiera las tiendas pues solo la tienda comedor pesaba unos 15 Kgr, aparte del volumen, ocupaba una mochila grande.
Subimos acompañados de Elizaveta Sapozhkova: Lisa, Vice-directora de la agencia rusa que habla muy bien en español y que subia a hacer labores de cocinera.Muy simpatica, nos cuido muy bien a todos y cocinaba muy bien.
                                     Muy bonito el sitio, a los pies de nuestro montecito!
Continura....

jueves, 4 de agosto de 2011

Nadelhorn (4327m), Saas Fee, Valais,Suiza

La semana del 24 al 31 de Julio estuve con iñigo y Nika de Donosti.
Empezamso la semana subiendo al Mischabel Hutte (3340m), desde la estacion de esqui de Saas Fee.
presentando la factura del refugio en el parking, hacen descuento en el 2º dia de parking.
Se opuede cojer el teleferico de Hannig que acorta la subida en 1 hora aprox.
La parte  final es una especie de via ferrata con grapas y cable que ayudan tanto en la subida como en la bajada.

                                                 Subiendo al Refugio Mischabel
A  las 3:30  horas nos dieron el desayno  y para arriba.
Se sube por espolon rocoso sin mucha dificultad para entrar en le glaciar (grietas) y atacar la arista de nieve que lleva a la cumbre.
                                                                 Empezando la ferrata
  Subiendo al refugio con El Lagginhorn y Weismiess detras. abajo se puede ver el pueblo de Saas Fee
La  arista sin ser dificil, hay que tener cuidado pues es afilada.Nosotros encontramos la nieve helada y exigia una buena tecnica de cramponaje, sobre todo en el descenso.
                              Ya estamos arriba, se ve el Refugio!!!
                                          El refugio, hay una parte en obras.
La parte final para llegar arriba es una zona de roca sin dificultad pero aerea.
Tuvimos un dia con mucho frio  y viento norte, a unos 4200m decidimos darnos la vuelta.
Allalinhorn y Alphubel desde la puerta del refugio.

Hacia mucho frio, ya ibamos mal y para llegar a cumbre habia cola en la zona de roca, nos tocaba hacer cola y en esas condiciones estar parado alla arriba no era la mejor idea!!!
Duras condiciones en la subida!
Es un monte que lo catalogan de PD pero que tiene cosa....
                                                 La cresta de subida.
                                                 La arista que va del Naderlhorn al Lenspitze
Bajamos y nos quedamos a dormir en el refugio tranquilamente, al dia siguiente ya descansados bajamos al valle.
Un descanso en la subida.
                                                          Mar de nubes

martes, 12 de julio de 2011

Mont Blanc (4808m), Julio 2011

Descansamos bien esa noche en Les Houches y a la mañana siguiente sin prisa quedamos para subir al Refugio de Cosmicos.
                                                 Glaciares cayendo al valle y el Mont Blanc al fondo.
El tiempo segia siendo bueno pero el dia de cumbre (Miercoles) al mediodia, anunciaban la entrada de una perturbacion.
Solo encargamos la cena en el refugio y nos llevamos algo de desayunar.
De esta manera salir hacia arriba hacia las 12 pm.
Barrera de Seracs
Recogimos a Carlos en el camping en el que estaba con su familia y hacia las 13 horas estabamos subiendo en el teleferico de Aguille de Midi.

Como se ve el macizo de Chamonix desde aqui arriba: Grandes Jorasses, Arista de Rochefort, Dent Du Geant, Mont Blanc de Tacul, Mont Maudit...
Comienzo de la arista
Cordada llegando al refugio
Nos paseamos por las terrazas y comimos algo antes de bajar por la afilada arista direccion a Cosmicos.
En Cosmicos cenamos muy bien como siempre y nos encontramos con Aitzol:el guia que conocimos en el Gran Paradiso. ellos tambien subian al Mont Blanc, pero como no habian podido reservar sitio para dormir, empezaban a subir hacia las 10pm.
Amaneciendo, ya se veian nubes.

Nos levantamos a las 23:30 y hacia las 24 horas estabamos en marcha, no eramos los primeros: de las tiendas que habia puestas debajo del refugio, ya habia salido gente para arriba.
Toda la noche estuvo despejado y hubo buen rehielo pero cuando en la collado de la Brenva empezo a amanecer,entraron nubes y en la cima no se veia nada y hacia bastante frio-viento.Eran las 6:40 horas.
La prediccion del tiempo de la Offfice de Haute Montagne no acerto, llego el mal tiempo antes de lo que decian!!
                                                           En la cumbre, todo blanco.
Se hace largo ese ultimo tramo desde el collado a la cima, y con frio y viento mas.
Sacamos unas fotos y pitando nos bajamos otra vez por la misma ruta, direccion al  Mont Maudit.
                                          habia  momentos que despejaba.
bajamos atentos a no perder la huella y cuando estabamos destrepando la zona mas empinada de la ruta, despejo un poco y el resto de la bajada lo pudimos hacer bastante bien.
                                          
Lo mas duro fue tener que subir otra vez la arista que lleva al teleferico, aqui  ya la cordada iba con la reserva y a mas de 1 le costo lo suyo llegar a la cueva.
            El Mont Maudit, se aprecia la huella de izda a dcha,, el hombro esta a la dcha de la cumbre
Buen horario el que llevamos todo el dia, la cordada funciono bien coordinada.
Oso ondo Unai, eso si que es un buen estreno con los crampones y el piolet!!!
Bajamos a Chamonix y nos fuimos a tomar algo para celebrar la cumbre.



domingo, 10 de julio de 2011

Gran Paradiso (4061m), Julio 2011

Esta bonita y sencilla montaña de cuatromil metros se situa en el Parque Nacional del mismo nombre.
 En 1920, el rey donó la reserva al Estado italiano, para que crease un parque nacional.
Dos años más tarde se fundaba el Parque Nacional del Gran Paradiso.
                                       Rododendros en flor en la subida.
Es el primer parque nacional italiano  y cubre 70.000 hectáreas de territorio de alta montaña, entre los 800 metros del valle  y los 4.061 metros del Pico Gran Paradiso.
La historia del parque está vinculada a la protección del Ibice alpino.
                                                            Llegada al refugio
En 1856, el rey Vittorio Emanuele II savo el Ibice de la extinción, al declarar estas montañas Real Reserva de Caza.
 El rey creó también un cuerpo de guardas especializados e hizo construir un red de senderos para la protección de la fauna y facilitar las excursiones.

Esta vez fui acompañando a Unai de Gernika y Carlos de Madrid,con la intencion de lograr una buana aclimatacion para intentar con garantias el Mont Blanc por la ruta de los 3 montes.
Carlos ya tiene experiencia en alta montaña (hace 20 años que intento el Mont Blanc sin exito) y le apetece conocer esta bonita ruta que tanto ha oido hablar.
  Unai  va a tener un curso acelerado de alpinismo estos dias, pues nunca ha utilizado el piolet y los crampones.Pero esta fisicamente muy bien y en estas montañas lo importante es estar fuerte y aguantar muchas horas.

Gran Paradiso
Salimos a media mañana de Chamonix, pasamos el tunel del Mont Blanc con sus 11 Km (atraviesa todo el macizo) y llegamos al Valle de Valsavarenche, el cual hay que subir con el coche hasta el aparcamiento donde dejamos el coche.
Hicimos la ascension en travesia: ascenso por el Refugio Chabod y descenso poor el Refugio Vittorio Emanuelle al aparcamiento de  Pont.
Amaneciendo en el glaciar
Hasta Chabod hay buen camino y se sube bien, en 2:30 horas estabamos arriba, disfrutando de un dia despejado y sin apenas viento.
Que guapo se ve el Pico desde la puerta del refugio, con su pared norte de frente (al dia siguiente varias cordadas escalaron la ruta...otra vez sera, queda pendiente!).
                                                             Todavia quedan seracs...
Cenamos pasta. Como no, estabamos en Italia...y pronto a dormir que el desayuno lo dan en verano a las 4AM.
A la hora de salir no hacia apenas frio, pero cuando llegamos al glaciar, la nieve esta durita y en buenas condiciones para progresar.
                                                     Haber si llegamos al sol!
La huella estaba bien marcada y el glaciar no presenta grandes grietas.Llegamos de los primeros a la cresta donde esta el famoso paso horizontal para alcanzar la piedra donde esta la Madonna,que aunque no es la verdadera cima se toma como tal.
                                             Ultimo tramo antes llegar a la cresta
Por detras nuestro venia toda la romeria...
Unas fotos arriba y para abajo antes de que llegara mucha gente y asi quitarnos el paso clave.
Bajando nos encontramos con un compañero Aspirante a Guia de alta montaña,que sube con sus alumnos: Aitzol.
                                                        Paisaje alpino, vaya luz que habia ese dia.
Paramos en unas rocas por debajo a disfrutar de las vistas y recuperar fuerzas para la bajada.
El descenso lo hacemos sin problemas hasta el refugio Vittorio Emanuelle, donde paramos un rato a tomar algo con la cordada de Aitzol y descansar un poco.
En la cresta, no tiene dificultad.

            La travesia: este es el  paso clave,esta bien asegurado con 3 parabolts.
Luego toca sufrir un poco el descenso hasta el valle:se hace largo, aunque bajamos contentos y con ganas de atacar al dia siguiente el Montebianco.
Arriba del todo, la madonna no paraba de rezar!

Hice dedo para buscar el coche que estaba a carretera abajo y tiramos camino a Chamonix., habiendo comido algo por el camino.
Hacia las 4 pm estabamos ya alli.
                                        Tramo sin nieve donde asomaba el hielo, bajando por el glaciar.
Unai se porto como un campeon, se engancho muy poco con los crampones.
Tambien tenia bastante respeto a la altura y no sabia como iba a responder: todo fue perfecto, lo hizo muy bien, no esta mal para un Bizkaitarra!