Mostrando entradas con la etiqueta Pirineos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pirineos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de junio de 2016

Monte Perdido (3355m)-Cara Norte Clasica (AD)-Parque Nacioinal de Ordesa-Pirineos

La temporada de alpinismo en Pirineos,va llegando a su fin, 
Estamos en Junio y normalmente ya habrá que ir aparcando los esquis /piolets / crampones  y sacar los pies de gato a pasear.
Por fin hemos tenido un fin de semana con buen tiempo y excelentes condiciones de nieve para escalar.
El Viernes por la tarde, nos juntamos en el Refugio de Pineta, los componentes de esta "Expedición pesada" a la Cara Norte del Monte Perdido.
Gorka y Esti (Amurrio),Antxon (Irun),Jon (Donostia),Guillermo (Valencia),Xabi (Iruña).
Unai (Zarauz), llego a la mañana del sábado.
Hicimos 2 cordadas:La 1º, liderada por Xabi (Aspirante a Guia en practicas), que la completaron Unai y Guillermo.
En la otra cordada, con Gorka, Antxon y Jon,fui yo el guia.
También vino Esti este fin de semana,pero solo nos acompaño el primer día,hasta debajo del Balcon de Pineta y bajo de vuelta al valle, bastante hizo con llegar hasta allí...
Ahora lleva mochila adelante y detrás..jiji. Te echamos mucho de menos en la escalada Esti!
 Cenando el Viernes,en el Refugio de Pineta
A la mañana siguiente nos levantamos sin prisa y cuando estábamos desayunando apareció Unai. 
Solo le faltaban los crampones puestos,de las ganas que tenia de subir parriba
Preparamos todas mochilas y hacia las 10:30 h, comenzábamos la larga y dura subida al Refugio de Tucarroya (2666m)
       La dura subida al Balcón de Pineta desde el valle
Se sube muy bien hasta llegar justo debajo del Balcon de Pineta, donde ya hay nieve continua y paramos a colocar casco, crampones y piolet, para afrontar esta ultima subida
Aquí nos despedimos de Esti, que fue bajando sin prisa al valle.
    Ultimo tramo, donde tuvimos que colocar crampones y desenvainar piolet






















El día estaba, bastante bueno, pero habían anunciado tormentas para la tarde en diversos partes de meteo
En el valle, las nubes se iban poniendo negras. Así que sin dudar mucho,hicimos una parada para admirar la ruta que teníamos pensado escalar y tiramos directamente hasta el Refugio de Tucarroya,para evitar sorpresas en forma de agua.
Hay que decir que llevo ya unos añitos viniendo en estas fechas a escalar esta ruta y puedo decir que la nieve que hay este año por encima de 2500m,no es lo habitual, hay muchisima!

                        Llegada al Balcón de pineta: increíble la cantidad de nieve que hay este año!
      Ya estamos en el Refugio de Tucarrroya (2666m) y no hay nadie!
   Unai, Gorka,Antxon, Xabi y Jon, con hambre,despues de la subidita
 Llegamos al Refugio hacia las 16 h y por suerte no había nadie mas.
Vaciamos 2 mochilas y con todas las botellas vacías que pudimos conseguir,bajamos Xabi y yo al Ibon de Marbore (2600m) a por agua fresca (nunca mejor dicho)
Poco después llego un francés con esquis y poco mas tarde otros 2, por el Valle de Estaube.
Al final de la tarde, llegaron 2 alpinistas mas,estos si desde el valle de pineta como nosotros.
Para ser un Sábado, poca gente, teniendo en cuenta que el Domingo iba a ser una gran día de escalada.
    Así estaban el Perdido y el Cilindro,el sábado por al tarde
       La ferralla,esperando su momento!
Cenamos pronto, para descansar bien,el despertador iba a sonar a las 2:45 h y la subida con todo el peso pasa factura..
A las 3:50 h, comenzabamos a bajar, con el arnés y los crampones puestos,en dirección a la pared.
Una vez en la zona llana, hicimos un deposito con todo el material no necesario para escalar (hornillo, gas, cubiertos, saco, esterilla..).
Aquí también aprovechamos para colocarnos los cascos y salir ya encordados,en dirección a la base de la vía.
     A donde vais a esas horas?
Hubo suerte, la noche estrellada, sin viento  y el estupendo rehielo nocturno, nos animo mucho,
La cosa pintaba bien, fuimos los primeros en entrar a la pared. Escalamos de noche todo el 1º corredor y el impresionante amanecer nos pillo,en la zona de transición sencilla entre los 2 corredores.
Fueron unos poco minutos,pero de los que no olvidaremos facilmente...uno se siente un privilegiado en estos lugares,que todavía mantienen su esencia de naturaleza salvaje.


     Bello amanecer Dominguero!
      Encontramos nieve,en excelentes condiciones para progresar
                                          Zona de transición,en la parte intermedia de la pared
Con este amanecer y la parada para comer y beber, ya salimos enfilados en busca de  la zona mas técnica de la ruta, por nieve excelente,que comenzaba poco a poco a transformar,por efecto del sol de Junio.
Habrá hielo, habrá que salir por roca.....me preguntaba a mi mismo según subía
En este tramo,los dos franceses nos pasaron como una bala desencordados.
     Esos gemelos duelen, no?
       Fuerte pendiente, antes de atacar el corredor de salida
Hubo suerte y el hielo era de buena calidad para progresar y hasta colocamos algún tornillo de hielo como protección. se oía agua por debajo, pero si las temperaturas no suben mucho,se mantendrá..

Saliendo de la zona mas tiesa,a las palas que dan acceso a la cumbre
 Unai y Guillermo,disfrutando del la mítica Norte del Perdido
        Xabi,asegurando en la ultima reunión de la ruta
    Vamos a la cima...debajo se aprecia el inconfundible Valle de Ordesa
La llegada a la cumbre fue muy bonita,hacia un poquito de aire,pero no era nada desagradable y pudimos disfrutar todos  mucho de este gran momento en soledad, pues no coincidimos con nadie mas allí arriba. ).9:00h, de la mañana y el cielo azul perfecto!
       En esta sale Xabi....
      Y en esta yo!
 Cumbre del Monte Perdido (3355m),cumbre calcárea mas alta de Europa, con tiempo inmaculado!
Bajamos al colladito donde comienza la "Escupidera", donde paramos a descasar, comentar la escalada entre todos y recuperar fuerzas.
 Este tramo no es difícil pero que hay mantener la atención pues el lugar,es conocido como uno de los "Puntos Negros" del Pirineo.
La huella estaba ideal y sin ningún contratiempo estábamos sacando fotos,debajo del Collado del Cilindro, nuestro próximo objetivo.
El Lago Helado, como dice su nombre estaba helado!
Había bastante nieve y pudimos subir directos muy facilmente, hasta el collado.
     
          Vista desde la cima
Hemos dejado atrás, unos de los puntos negros del Pirineo: "La Escupidera"
el lago helado se ve al fondo.
       Descenso por la ruta normal hacía el lago helado
Una vez en el Collado, nos quedaba solo un punto complicado, conde suele ser necesario el uso de la cuerda. Por suerte, la nieve que había este año hizo que lo pasáramos muy facilmente, destrepando, asegurados desde arriba.
     Bajando del collado del Cilindro,ultimo tramo complicado
Llegamos al deposito que habíamos hecho por la noche hacia s 12:30 h,
Un gran horario alpinistas, vaya makinas que estamos hechos!
Mientras recogíamos todas las cosas y estructurábamos la mochila,descansamos y comimos bien antes de atacar el eterno descenso al valle.
El momento en que uno se pone otra vez el mochilon,es cuando comienza a notar el cansancio acumulado...
      Aquí ya no vamos tan frescos,ultimo vistazo a nuestra gran pared y hacia abajo,el valle de Pineta esta cerca,pero muy lejos a la vez..
            De vuelta al Valle de Pineta, que lejos queda ya la nieve...
Las 15:30 h de la tarde, llegamos al parking donde teníamos aparcado el coche y todos directos al rió, hizo bastante calor en el descenso.
Enhorabuena a todos y muchas gracias por un fin de semana increíble!

lunes, 6 de junio de 2016

Pirineos: Monte Perdido (3355m), Cara N Clasica

Video de escalada de la Norte Clasica al Monte Perdido, el Domingo 5 de Junio

miércoles, 1 de junio de 2016

Esqui de montaña: Renclusa-Pico Aneto (3404m)-Aigualluts-La Besurta

El verano se va acercando,pero las grandes cumbres pirenaicas siguen manteniendo buenos espesores de nieve, por encima de los 2200m.
No hay que guardar todavía esquíes, piolets y crampones. Las condiciones siguen siendo muy buenas para alpinismo y esquí.
Esta vez nos acercamos al Parque Natural de Posets-Maladeta, mas concretamente al macizo de La Maladeta-Aneto.
Haritz y Diego (Donostia), me llevaron en su coche hasta Benasque y allí nos juntamos con Carlos (Lugo).
Vaya pedazo de viaje que se pego desde Galicia: eso es afición/amor por la montaña y lo demás son tonterías. Grande Carlos!
     El Sábado,preparados para bajar hacia La Renclusa
El Sábado por la mañana,comenzamos a andar a las 11 h, ascendimos por los Tubos de Paderna hacia el Pico de Alba.toco portear 1:30 h, los esquís.
Este día, el objetivo era familiarizarse con el material y practicar diversas aspectos técnicos que nos anudarían al día siguiente,Subimos sin prisa hasta unos 2800m.
Aquí hicimos un buen descanso admirando el paisaje y recuperando fuerzas, para bajar en dirección al Refugio de La Renclusa (2140m).
    Carlos, Haritz, Diego y un servidor
La nieve estaba muy transformada pero se dejaba esquiar y pudimos llegar con esquís puestos casi hasta la puerta del refugio.
Eran las 16.30h y hacia una tarde muy buena para salir al exterior a tomar un poco el sol.

      A 2 minutos del refugio, con los esquis en los pies!
Hubo 2 turnos de cena y nosotros cenamos cenamos en el 1º a las 19 h.
Estuvo bastante bien la comida y nadie se quedo con hambre,
El refugio estaba lleno y el desayuno lo dan a las 6 am. Decidimos llevarnos nuestro desayuno y levantarnos antes para poder subir tranquilitos y a nuestro ritmo.
      Amanece, según subimos al Portillon Superior
Las históricas aglomeraciones en el mítico Paso de Mahoma, es algo que hay que evitar siempre que se pueda.
A la noche cayó una buena granizada en el refugio,eso era nieve fresca asegurada en altura,bien!
Nos levantamos los primeros y aunque se veían todavía nubes,el parte meteorológico, decía que tendríamos buen tiempo hasta las 12 h.

    Listos para cruzar el Portillon Superior y alcanzar el glaciar del Aneto
Desayunamos tranquilos en la cocina libre y nos fuimos preparando para la ascensión del Objetivo de la actividad: el Pico Aneto, que con sus 3404m es la cumbre mas alta de los Pirineos.
Nuestro itinerario fue por el Portillon Superior (2900m) y Collado de Coronas (3190m), para coronar la cima y una vez de vuelta en el Collado de Coronas, bajar por el Valle de Barrancs y los Llanos de Aigualluts.
    La montaña recién pintada de blanco...
     Vamos dejando atrás, el Portillon Superior
       Ya queda menos!

Eran las 7:10 h, cuando no plantábamos en el Portillon Superior y vimos por 1º vez el macizo del Aneto todo blanquito, no había pasado nadie a esas horas.
Pusimos esquís en la mochila y con los crampones en los pies,bajamos por buenos escalones y sin dificultad al glaciar.
El Pico Aneto, se ve ahí mismo, pero cuesta llegar al Collado de Coronas, donde hicimos una paradita para recuperar fuerzas.
El descansito, un buen trago de agua y una rica barrita de chocolate blanco (en mi caso),basto para encarar la ultima pendiente hasta llegar donde dejamos los esquís: debajo del Paso de Mahoma y la cima del Aneto.

Nos cruzamos con algunos montañeros que ya bajaban de cima, pues venían de escalar  del Corredor Estasen ( en muy buenas condiciones según comentaron) y otros que subían por la otra ruta normal desde el Valle de Vallibierna y el Collado de Coronas.
     El "Jefe" del Pirineo nos llama!
El tiempo se mantuvo muy bien toda la mañana,,nos colocamos el arnes-crampones y encordados, atacamos la cima del Aneto.
Pudimos estar en la cumbre un buen rato,celebrando la exitosa ascensión, pues andaba poca gente. Eran las 10:25 h, cuando coronamos la cima.
Hasta que comenzamos a cruzar el Paso de Mahoma, no bajaron las nubes
       Los 4 freeriders,en la cima
Las nubes iban tapando las cumbres cercanas  y era el momento de comenzar a esquiar,la visibilidad era cada vez as escasa.
En la parte alta,la nieve estaba un poco dura pero una por debajo del Collado de Coronas, mejoro mucho y encontramos nieve de muy buena calidad, para terminar el descenso en nieve mas pesada-primaveral.
                                          Disfrutando de la rica nieve Oscense
Haritz y Carlos se defendieron muy bien y disfrutaron mucho de la larga bajada.
Diego en cambio, tuvo que darlo todo, y llego bastante fatigado
Es lo que tiene la montaña:después de de 5 horas ascensión y en una montaña que pasa bastantes metros de los 3000m,hay que tener buena técnica de esquí, para bajar con soltura,los 1400m de desnivel, hasta los Llanos de Aisgualluts
La nieve se acaba a unos 30 minutos andando, del los Llanos de Aigualluts, por lo cual la esquiada merece mucho la pena, aunque ya sea casi Junio.

Cuando ya íbamos andando camino del Parking de La Besurta, el cielo se puso negro y nos pillo una buena tormenta, para animar la bajada al coche.
En Aigualluts nos mojamos un poquito cruzando el río y a las 14.30 h estábamos en el bar del parking, tomando una fresca cervecita y celebrando la bonita jornada montañera.
     Aquí vamos, escapando de la tormenta...
Un gran fin de temporada de esquí de montaña, el Aneto siempre es una cumbre agradecida y con paisajes increíbles
Enhorabuena, Diego, Carlos y Haritz.
Después de este magnifico fin de semana,el esquí de montaña ya no tiene secretos para vosotros.

miércoles, 25 de mayo de 2016

Taillon (3143m):Goulotte Quintana (250m,D+),Pirineos

ATENCIÓN: 
Viaje a Gavarnie:
Hubo un desprendimiento de piedras la semana pasada, en la carretera que sube a Luz Saint Saveur y están todavía trabajando en la zona. Hay cortes en la carretera a horas puntuales. Informarse en la Oficina de turismo de Luz Saint Saveur
Nosotros tuvimos que salir en la salida nº 12 de la autopista A 64,pasando por Bagneres de Bigorre, subir el mítico puerto del Tourmalet y bajar a Luz Saint Saveur, recorriendo toda la estación de La Mongie-Bareges
Bonito amanecer, accediendo a la entrada del glaciar de Gabietos
Vamos cuadrando las salidas como se puede, esta primavera.
En unas hemos acertado y en otras no tanto... con la meteo y  condiciones de nieve que ha habido estos últimos meses,no nos podemos quejar de las actividades realizadas.
Esta siendo una primavera muy inestable y con mucha precipitación de nieve por encima de 2200m

 Llegando a la base de la vía,la cara Oeste del Taillon, con sus rutas bien formadas!
Una escalada express,fue la que hice con Santi (Burgos), hace unos días.
El año pasado escalamos juntos "La Estrecha al Friero" en los Picos de Europa.
Vimos que la meteo era buena y las condiciones podían ser excelentes,nos fuimos para allí.
Una vez mas nos juntamos en Behobia y viajamos juntos a Gavarnie.
Sombra aquí, sol allá!
Gabietos y El Vignemale visto desde la vía.
Camino de la R0
Pasamos la noche en un hotelito de Gavarnie y a las 3:30 h sonó el despertador.
Subimos por la carretera que sube al Puerto de Bujaruelo,,hasta donde el quitanieves había limpiado: a unos 2000m de altitud, justo debajo del Col de Tentes.
Con buen rehielo nocturno y en total soledad, fuimos ascendiendo hacia el Glaciar de Gabietos y al poco tiempo, estábamos preparándonos a pie de vía.
Nos costo unas 2:30 h llegar a la base.
Santi todo cómodo, en la R0
Santi, con los tramos de hielo iniciales, superados

Nieve en muy buenas condiciones, en ,los largos centrales de la ruta
El día estaba sereno y sin viento,ideal para un jornada de alpinismo pirenaico.
El 1º tramo de la vía, es donde se sitúan las máximas dificultades,nosotros encontramos muy buena calidad de hielo, ideal para progresar y asegurarse.
En toda la zona intermedia de la goulotte, siendo mas tendida (50º-55º),la nieve estaba excelente y subimos con buen ritmo.

Disfrutando de la nieve perfecta, en el tramo intermedio
El ultimo largo es donde dependiendo de las condiciones, puede haber otro tramo mas complicado.
No había demasiado hielo, pero si el suficiente para traccionar con los piolets y salir a la parte final de nieve, donde la cornisa estaba muy fácil de superar. 
Un tornillo psicologico y un buen friend ayudaron a superar este tramo.
Terminando las dificultades, camino de la pala final de salida.
Al sol, en la salida de la vía, se aprecian los viejos conocidos tresmiles de Ordesa-Gavarnie::
El Casco,La Torre,Picos de la Cascada,Marbore, Cilindro Monte Perdido, Pico Añisclo
La cordada: bien contentos con la vía en el conseguida!
Eran las 12 h ,cuando nos juntamos los 2,ya en el hombro del Taillon y comimos algo,acariaciados por el rico sol primaveral.
La bajada,la hicimos por el Collado y Glaciar de Gabietos: descenso lógico, pues es mucho mas corto y cómodo, que por la Brecha de Roland
Los 2 picos de Gabietous en 1º plano:detrás vemos el Pico Otal y la Sierra de Tendeñera
       Travesía expuesta en la bajada al glaciar de Gabietos, mucho cuidado si se baja tarde,"zuecos"         asegurados...
Hay que ir con cuidado hasta llegar al collado y un vez superado el tramo de bajada mas expuesto, se llega  a la zona plana del glaciar,donde ya uno puede relajarse y recoger la cuerda.
Un descansito con vistas  a la cara Oeste para comer y beber comentando la escalada.
Sin prisa y con nieve ya mas reblandecida por el sol, fuimos bajando al coche.
Una vez en Gavarnie, viaje largo de vuelta...con la vía en el zurrón, siempre se lleva mejor!
    Vuelta al coche: Murete de  nieve cerca del coche, la Norte del Taillon de fondo. Todavía les               costara un poco, limpiar la carretera hasta arriba
Hacia tiempo que no venia por esta clásica zona pirenaica y la verdad que hay mucha nieve todavía, uno de los lugares emblematicos de nuestros queridos Pirineos...imprescindible pasarse de vez en cuando!