Este año el otoño, esta siendo mucho mas suave en cuanto a meteorología y temperaturas de lo normal.
Egino (Araba)
Estamos en Noviembre y seguimos utilizando camisetas de manga corta!
En espera de que por fin llegue la nieve seguimos con actividades mas propias de estaciones estivales como la escalda en roca.
Este ultimo fin de semana, Edurne e Iratizt (Ataun), me acompañaron, en un nuevo curso de escalada en roca.
Iraitz, llegando a una reunion
El primer día, estuvimos en en el sector La Leze de la histórica escuela de escalada de Egino.
Es una buena zona para iniciarse en la escalada con vías cortas, bien equipadas y baja dificultad
Hizo un día muy bueno y al ,mediodía hizo hasta calor.
Temperatura excelente para escalar
El Domingo nos trasladamos al sur de Iruña: a la escuela de Peñartea-El Carrascal.
La niebla estuvo metida hasta el mediodía, por lo cual la temperatura fue baja.
Las ganas fueron mas fuertes que el frió y escalamos unas cuantas vías de 1º y de 2º, montamos reuniones,rapeles autoasegurados, pusimos en acción técnicas de gestualidad en escalada etc..
Edurne, escalando como 1º de cuerda
Despues de 30 metros de escalada...un largo muy largo...
Pasamos un gran dia terminando la jornada de escalada en el sector Pacha,que cuando llegamos todavía el sol calentaba la roca caliza.
Disfrutando del poco sol que tuvimos el Domingo.
Las horas pasaban rapido y cuando se metio el sol, dimos por concluido este curso.
Lo lo hemos pasado,estupendamente,siendo productivo al maximo, a nivel de contenidos formativos.
Gran cordada!
Muchas gracias/Eskarrik asko Iraitz y Edurne, por contar conmigo y ahora os toca practicas mucho para asentar conocimientos!
Mostrando entradas con la etiqueta curso escalada en roca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curso escalada en roca. Mostrar todas las entradas
miércoles, 18 de noviembre de 2015
lunes, 13 de octubre de 2014
Curso de escalada clasica 18-19 Octubre 2014
Curso de escalada clasica
Quedan 2 plazas libres, para el curso de escalada clasica del fin de semana 18-19 de octubre.mas informcioan escribir a info@martinellorza.com o llamr al nº de tlf: 652755227
jueves, 25 de septiembre de 2014
Escalada en Peña Rueba (Murillo de Gallego-Huesca)
Vias escaladas:
Espolon del Gallego+Espolon Fuertes
Los Terceros tambien existen
Buenas escaladas las que hicimos Iraitz, Iñaki (Idiazabal) y yo, en la Peña Rueba (Prepirineo de Huesca).
En los últimos años, se están abriendo bonitas vías en este macizo de conglomerado cercano a los conocidos Mallos De Riglos.
Mallos de Riglos
Iraitz ya conoció los Mallos el otoño pasado (estuvimos escalando en el Mallo Cored y la Aguja Roja) y Esta vez, nos decantamos por esta interesantes zona con vías bien equipadas y grado ,medio-bajo.
El Sábado escalamos una combinacion de 2 vías en la cara este de la montaña:
Reunion en los primeros largos
El Espolón del Gallego (250m,5º+), abierta en el 2011 por Julio Benede y Luis Royo,que finaliza en la Punta La Ralla.
Muy buena vía bien equipada y mantenida en su grado: enhorabuena a los aperturistas!
La segunda parte sigue por el Espolon Fuertes (150m,5º). Aquí cambia la mucho la cosa:roca ,mediocre y seguros precarios,en la primera parte se disfruta, en la 2º lo que hay ganas de salir cuanto antes...
Punta La Ralla
Algún friend mediano puede ser útil (yo no los utilice).
Llevar 15 cintas express, nosotros llevamos curdas de 60m y así pudimos empalmar largos en el Espolón del Gallego (1+2,4+5,6+7,8+9)
En el Espolon Fuertes
Final de la via del Sabado
El atardecer desde la cumbre estuvo muy guapo
Fueron 400m de escalada muy interesantes. La bajada la hicimos siguiendo los puntos verdes que llevan al collado donde veremos una buena instalacion de rapel. Seguimos por el pasamanos y realizando otro rapel para bajar destrepando por la cuerda fija instalada hasta el camino que nos lleva cómodamente hasta el coche.
1º rapel en el descenso.
El Domingo, decidimos escalar algo mas corto y fácil y elegimos la vía "Los 3º También existen" en la cara sur.
Cara Sur de peña Rueba
Nombre marcado a pie de via,
Sencilla vía de 270m,equipada con bolts,llevando 12 cintas express nos bastara para repetirla con solo una largo de 5º+.
Este dia fue muy instructivo y los 3 escalamos de 1º algun largo.
El descenso lo hicimos sencillamente por la Vía Ferrata Sur y luego el estupendo sendero hasta el coche.
En los Largos finales de la ruta
Por la via ferrata, se baja muy comodamente
Pasamos un estupendo fin de semana con muy buenas temperaturas para escalar.
El otoño es una gran época para escalar en roca, animo y a disfrutar!
Espolon del Gallego+Espolon Fuertes
Los Terceros tambien existen
Buenas escaladas las que hicimos Iraitz, Iñaki (Idiazabal) y yo, en la Peña Rueba (Prepirineo de Huesca).
En los últimos años, se están abriendo bonitas vías en este macizo de conglomerado cercano a los conocidos Mallos De Riglos.
Mallos de Riglos
Iraitz ya conoció los Mallos el otoño pasado (estuvimos escalando en el Mallo Cored y la Aguja Roja) y Esta vez, nos decantamos por esta interesantes zona con vías bien equipadas y grado ,medio-bajo.
El Sábado escalamos una combinacion de 2 vías en la cara este de la montaña:
El Espolón del Gallego (250m,5º+), abierta en el 2011 por Julio Benede y Luis Royo,que finaliza en la Punta La Ralla.
Muy buena vía bien equipada y mantenida en su grado: enhorabuena a los aperturistas!
La segunda parte sigue por el Espolon Fuertes (150m,5º). Aquí cambia la mucho la cosa:roca ,mediocre y seguros precarios,en la primera parte se disfruta, en la 2º lo que hay ganas de salir cuanto antes...
Punta La Ralla
Algún friend mediano puede ser útil (yo no los utilice).
Llevar 15 cintas express, nosotros llevamos curdas de 60m y así pudimos empalmar largos en el Espolón del Gallego (1+2,4+5,6+7,8+9)
En el Espolon Fuertes
Final de la via del Sabado
El atardecer desde la cumbre estuvo muy guapo
Fueron 400m de escalada muy interesantes. La bajada la hicimos siguiendo los puntos verdes que llevan al collado donde veremos una buena instalacion de rapel. Seguimos por el pasamanos y realizando otro rapel para bajar destrepando por la cuerda fija instalada hasta el camino que nos lleva cómodamente hasta el coche.
1º rapel en el descenso.
El Domingo, decidimos escalar algo mas corto y fácil y elegimos la vía "Los 3º También existen" en la cara sur.
Cara Sur de peña Rueba
Nombre marcado a pie de via,
Sencilla vía de 270m,equipada con bolts,llevando 12 cintas express nos bastara para repetirla con solo una largo de 5º+.
Este dia fue muy instructivo y los 3 escalamos de 1º algun largo.
El descenso lo hicimos sencillamente por la Vía Ferrata Sur y luego el estupendo sendero hasta el coche.
En los Largos finales de la ruta
Por la via ferrata, se baja muy comodamente
Pasamos un estupendo fin de semana con muy buenas temperaturas para escalar.
El otoño es una gran época para escalar en roca, animo y a disfrutar!
viernes, 27 de junio de 2014
Curso de escalada en "Puntas" (Pasai Donibane)
Esta pequeña zona de escalada de Pasai Donibane, es perfecta para cursos de escalada, por sus atractivas y asequibles vías, además de la tranquilidad del lugar.
Panoramica de la zona de escalada que saco Jorge.
A la mañana cayó agua con ganas, pero al final tuvimos suerte y a la tarde salio el sol con un clima impresionante para escalar.
Practicas de chapaje como 1º de cordada, asegurados por arriba.
Estuvimos los mismo componentes del Club Vasco de Camping,que el Martes en Santa Barbara.
Ayer vino con nosotros Rafa, a echarme una mano y pasamos una agradable tarde escalando en excelente arenisca.
Pudimos también conocer los diferentes tipos de seguros flotantes en roca como: friends, fisureros y clavos.
También vimos las maneras de triangular seguros y el montaje básico de reuniones móviles.
Montaje de reuniones con seguros móviles
Al ser una zona tranquila desplegamos sin problema todas cuerdas y aprovechamos muy bien las horas que disponíamos.
La ideas es dar continuidad a este grupo y que vayan progresando para que comiencen a escalar a corto plazo, de manera autónoma.
En Septiembre, haremos una próxima salida.
En Julio -Agosto estaré ocupado: La semana que viene salgo ya hacia los Alpes y pasare allí el verano guiando diferentes cordadas.
Gran equipo de escaladores, lo pasamos muy bien!
Se nos hizo corta la tarde,que bien se estaba al sol!
Pedazo barcos que salen del puerto...
La próxima entrada al Blog,ya sera desde Suiza y en alemán? Eso estara mas complicado!
Haber esos glaciares como se portan este año...
Panoramica de la zona de escalada que saco Jorge.
A la mañana cayó agua con ganas, pero al final tuvimos suerte y a la tarde salio el sol con un clima impresionante para escalar.
Practicas de chapaje como 1º de cordada, asegurados por arriba.
Estuvimos los mismo componentes del Club Vasco de Camping,que el Martes en Santa Barbara.
Ayer vino con nosotros Rafa, a echarme una mano y pasamos una agradable tarde escalando en excelente arenisca.
Pudimos también conocer los diferentes tipos de seguros flotantes en roca como: friends, fisureros y clavos.
También vimos las maneras de triangular seguros y el montaje básico de reuniones móviles.
Montaje de reuniones con seguros móviles
Al ser una zona tranquila desplegamos sin problema todas cuerdas y aprovechamos muy bien las horas que disponíamos.
La ideas es dar continuidad a este grupo y que vayan progresando para que comiencen a escalar a corto plazo, de manera autónoma.
En Septiembre, haremos una próxima salida.
En Julio -Agosto estaré ocupado: La semana que viene salgo ya hacia los Alpes y pasare allí el verano guiando diferentes cordadas.
Gran equipo de escaladores, lo pasamos muy bien!
Se nos hizo corta la tarde,que bien se estaba al sol!
Pedazo barcos que salen del puerto...
La próxima entrada al Blog,ya sera desde Suiza y en alemán? Eso estara mas complicado!
Haber esos glaciares como se portan este año...
martes, 24 de junio de 2014
Curso de escalada en Santa Barbara (Hernani)
Hoy a la tarde, hemos estado escalando en la Escuela de escalada de Santa Barbara (Hernani)
Hemos impartido un curso de escalada,en colaboración con el
Club Vasco de Camping Elkartea (Donostia) y promocionando la escalada en roca,entre los jóvenes.
En los rocodromos se ve gente joven, pero les cuesta dar el salto a la roca natural,esperemos que cursos como este, ayuden a que cada vez veamos mas escaladores jovenes en nuestras paredes,animo!
Ha hecho una tarde muy agradable,Sin lluvia y muy buena temperatura para escalar.Hemos podido disfrutar de buenos largos de roca vertical,en la escuela de escalada de Santa Bárbara (Hernani).
Ander, Beñat,Edurne,Xabier,Jon Mikel y Jorge, han estado realizando diversas practicas de escalada, como 2º de cuerda y rapel asegurado.
Edurne, descendiendo en Rapel.
Se han portado muy bien y han escalado unas cuantas vías...el Jueves cambiaremos de localizacion y de tipo de roca, pasando a escalar en arenisca cerca del mar.
Edu, me ha estado ayudando a controlar el tema.
Eskarrik asko denori!
Aqui estamos todos al final la sesion de escalada,el Jueves mas y mejor!
martes, 22 de octubre de 2013
Escalada en los Mallos de Riglos (Huesca)
El Reyno de los Mallos Riglos,que nombre tan apropiado para un lugar verdaderamente único y espècial.
Hacia tiempo que no iba por allí y la verdad que se echaba de menos ver el "Mar de Bolos" y disfrutar de la "Escalada Riglera".
Vaya tapias mas buenas y que escalada tan área, el ambientazo esta asegurado.
El Mallo Cored y la Aguja Roja
La cara Oeste de la guja.
Esta vez, viaje el Sabado por la mañanita, con Iraitz de Alsasua.Hace un par de años, que hizo con Ainhoa,el curso de Iniciación a la escalada.
Han ido practicando por su cuenta, la escalada de vías deportivas de 1 largo de cuerda, durante este tiempo. Han podido escalar en mucho lugares diferentes.
Tenia muchas ganas de dar un paso mas y aprender las curiosidades de la escalada en pared.
Que mejor sitio para empezar, que esta mitica zona de escalada en Huesca.
No se le olvidara este fin de semana tan fácil,jeje.
Disfrutando del estupendo conglomerado.
Escalando el ultimo largo.
Llegando a Puente la Reina,llovia un poco, pero confiábamos en que no fuera a mas la cosa.Cuando llegamos al Pueblo de Riglos, serian las 11 am y estaba todo seco.
Ya se veía gente en las paredes y otros mucho que subian para arriba en esos momentos.
Hace un par de años han editado una niueva guía de escalada de la zona.
Esta mucho mejor que la vieja y salen mas zonas: Foz de Escalete, Mallos de Agüero, Peña Ruaba, Castillo de Loarre y Valle de Garona.
Muy buen trabajo el que han hecho los autores. Vaya diferencia con la antigua guía de Prames..
Aquí teneis información, la web se llama Riglos Vertical:
http://www.riglosvertical.com/es/
En la diminuta cima de la Aguja Roja (Mallos Pequeños)
Rapeles de bajada
Aparcamos el coche en el parking y preparamos el material para ir hacia los llamados "Mallos pequeños".Para una primera toma de contacto con la zona, es lo mas recomendable.
Las vias están bien equipadas y son mas cortas que en la zona principal; entre 100 y 150m.
Hay que andar un poco mas, pero es muy bonito: suele haber poca gente y mucha tranquilidad.
Empezamos escalando en el mas cercano viniendo del pueblo, El Mallo Colorado.
Hicimos un par vías de 100m: Anorexia (5º) y Ultravox (5º+).
El descenso es por detras, en un rapel de 30m estaremos en el suelo y luego en 10m andando, en la base de las vías.
Después de un descansito y comer algo, nos trasladamos dando un paseo,a la Aguja Roja.
Este es el mallo estrella de la zona: son 150m de escalada y hay vias muy buenas.
El tiempo se iba portando y escalamos la via Normal (max 5º).en la cara Norte de la aguja.
Es una via sencilla, pero con mas ambiente que el Mallo Colorado, las vistas de la cumbre son muy bonitas.
Estuvimos al sol un buen rato arriba y con la calma, fuimos rapelando por la ruta de ascenso.
Atardecer del Sabado, en la Aguja Roja.
Mejor si nos bajamos ,no?
Rapelando la tapia Riglera. A las 19 h, llegábamos al Refugio de Riglos,donde estuvimos alojados esa noche.
Todo muy bien, esta a la entrada del pueblo.
Precioso dia el que pasamos, pero para el Domingo la cosa no pintaba tan bien..
Llovio bastante a la noche y como era de esperar, cuando amanecio, la pared estaba mojada.
El parte meterologico decía, que mejoraba el tiempo a pàrtir del mediodía, pero no fue asi, cayo bien de agua...
El Mallo Fire, en un momento que despejo un poco fue un espejismo.
Que buenas vías hay también allí!
El pueblo de Riglos, visto desde la pared.El Domingo dando un paseo por el Circo de Verano,la niebla bajo casi hasta abajo.
Hicimos el 1º largo del Espolon Adamello (200m,6ºa) y nos bajamos.
La verdad que fue acertada la decisión, pues luego llovio con ganas y hubo estampida en las tapias...
Una pena que no se puediara hacer mucho ese dia, pero el viaje merecio la pena,sin duda.
Gran experiencia para Iraitz, escalar en Riglos te pone las pilas,verdad?
Zorionak,Iraitz,hurrengoan gehiago!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)