Mostrando entradas con la etiqueta curso alpinismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curso alpinismo. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de abril de 2016

Curso perfeccionamiento en alpinismo: Pico Marioules-Bielsa-Pirineos

El Viernes pasado, estuvimos en la zona del la boca Norte del tunel de Bielsa,en un curso de alpinismo.
El Pico Marioules,fue el lugar elegido.
El Pirineo esta muy cargado de nieve y en altura, tiene que purgar todavía. Mucha Precaución en pendientes fuertes!
     Llegando a la base de la vía
La ideas principal era escalar algún corredor de los grandes, pero la montaña nos dijo que nos conformáramos con un plan "B".
 Decidimos hacer un  minicurso de 1 día de duraciónFfinalmente vimos que fue la decisión mas acertada, viendo como se desarrollo la jornada.
Dormimos en el parking de la boca N del tunel de Bielsa (cuidado que siguen cerrando el tunel de 10 pm a 6 am.
Al dia siguiente sonaba el despertador hacia las 6 am y  a las 7 am, estabamos camino del corredor.
    Manu de 1º, en el primer largo de la ruta
 Manu y Rocio (Sevilla),ya son viejos conocidos pues todos los años suben a los Pirineos en estas fechas con muchas ganas de mejorar en alpinismo.
                                      Reunión en roca
Muchas gracias a los 2 por vuestra confianza, esta es una época siempre un poco revuelta en cuanto a meteorología y hay que adecuarse a las condiciones reinantes.
Este es un corredor sencillito y luego termina hasta la cumbre por una entretenida arista hasta la cima.
Pocos riesgos objetivos y aproximación corta. Esto de corta es un decir pues no heló a la noche y nos costo casi 3 horas llegar a la base de la vía.


    Saliendo a la cima
Menos mal que luego las condiciones mejoraron mucho y disfrutamos de una entretenida escalada, en soledad.
El descenso, por el collado entre el Pico Marioules y el Pico Aguillette, lo hicimos muy cómodamente.

       En la cumbre con fresquito y vientillo!
Hay una  gran cornisa,en el collado, pero por el pasillito que hay pegado a la roca se sale muy bien.
Grandes alumnos Rocio y Manu!
El año que viene esperemos tener mejores condiciones...

Pico Aguillette
      Abriendo huella por nieve profunda llegamos al coche cerca de las 16 h,

martes, 8 de marzo de 2016

Curso perfeccionamiento en Alpinismo (Fuentes Carrionas / Montaña Palentina)

El Parque Natural de Fuentes Carrionasen la Montaña Palentina, fue nuestro destino, para celebrar este productivo Curso de perfeccionamiento en Alpinismo.
Ultimamente, ha llegado la nieve que no ha aparecido en todo el invierno a nuestras montañas y había que buscar una buena localizacion, para este curso avanzado de alpinismo.
    Alberto y Gonzalo, buscando buenas fisuras donde colocar los anclajes de roca (Fisureos y friends)
       Triangulando reuniones
Gonzalo (Madrid),Diego (Velilla) y Alberto (Lemoa), vinieron conmigo esta vez, a conocer los entresijos alpinisticos, en esta zona montañosa, de Castilla y Leon.
Estuvimos alojados en e el Hostal El Abuelo en el Pueblo de Camporredonde Alba.
Pueblo situado a los pies del imponente Espiguete (2450m)
Muy buena relación calidad-precio, excelente trato y con una situacion inmejorable para acceder las bellas montañas de la zona: Espiguete,Pico Murcia, Agujas de Cardaño,Pico Murcia,Peña Prieta,Curavacas

       Aqui, ultizamos una reunion fija para bajarnos


                        Diego y Alberto, rapelando provistos de nudo machard, como autoseguro de rapel.
El Sábado, estaba nevando bastante y no había apenas visibilidad. Visto lo visto,nos bajamos un poco hacia Cervera de Pisuerga.
Estuvimos en una pequeña escuela de escalada, cercana al pueblo de Santibañez de Resoba.
Aquí el tiempo era mucho mejor y hasta a ratos salio el sol, por lo cual el día se desarrollo muy satisfactoriamente.
    Las vistas desde la pared
Conocimos la utilización y colocación de anclajes de roca: friends, fisureros,anclajes naturales..
Triangulaciones de reuniones. ángulos adecuados,móvil y bloqueadas
Usos de la placa Reverso:aseguramientos a un 1º de cuerda, a un 2º: autobloqueante,reenviado a la reunión, desbloqueo del dispositivo, rapeles autoasegurados, rapeles precarios..
Factores de caída y sus maneras de minimizarlas.
       Asegurando al cuerpo,con buen asentamiento en el terreno.
    Asegurando mediante nudo dinamico, directo al punto de anclaje (friend)
También aprendimos como recoger la cuerda ordenadamente y cerrar adecuadamente los anillos..
Pasamos un día muy agradable y volvimos a Camporredondo, tranquilamente por la ruta de los Pantanos (que estaban bien rellenos por cierto).
A Diego, le dejamos en su pueblo (Velilla del rio Carrion) y nosotros fuimos al hostal a cenar, pues ya había un  poco de hambre.
      Espiguete: El viento se lleva la nieve...
Cenamos muy bien y nos fuimos pronto a descansar.
El Domingo era el día de poner en practica lo aprendido el Sábado y completar la formación,con mas contenidos importantes de seguridad.
La Arista Este del Espiguete (PD+),es una adecuada actividad, para aplicar los contenidos formativos durante la ascensión.
Contraluz, con el viento barriendo el suelo...
En Camporredondo, estaba el cielo estrellado, lo que nos lleno de optimismo, pensado que la actividad prevista, iba a ser posible hacerla...
Comenzamos a andar en direccion a al cresta, cuando era todavía de noche,buscando los hitos.
Muy bien guiados por Diego, nuestro montañero local, buen conocedor de las bellas cumbres de la zona.
Cuando las dificultades empezaron a aparecer, la cuerda salio de la mochila y comenzó a hacer su trabajo,utilizando la roca como puntos de seguro.
     Practicas de aseguramiento, durante el descenso al coche
Íbamos bien de ritmo y comenzaba a amanecer,cuando comenzó a soplar un fuerte viento, que no estaba anunciado.
Seguimos hacia adelante, pues todavía no era tan fuerte, pensando que fuera algo pasajero.
Mas adelante, tuvimos que para unos 20 m. La "Brisa Palentina" se intensificaba...
Las ráfagas eran ya considerables y podia ser peligroso meterse en la aérea cresta, con semejante vendaval.
Después de esperar un tiempo prudencial, vimos que aquello no paraba y decidimos ir bajando por el mismo camino, con calma y luchando contra el desagradable y frió viento.

                                       Bajando ya, por terreno mas favorable
Nos dio mucha pena, pero fue una decisión muy correcta, donde todos estuvimos de acuerdo.
Como llegamos hacia las 11:30 h al coche, nos dio tiempo a practicar un poco mas, las reuniones y el rapel, en unas cercanas rocas que hay al lado de la carretera.
     Diegor,apelando de la ultima reunion que montamos,como final del la jornada. 
      Gonzalo tienes calor o que?
Eran ya casi las 14 h, cuando enfilábamos al valle,en busca de una rica comida.
Recogimos las cosas del Hostal y fuimos a comer al restaurante de enfrente:
Casa Tia Goya. Como bien nos había dicho Diego, la comida es muy rica y elaborada con gusto.
Tener un guia local en el grupo, siempre es de agradecer!
Y así de bien,terminamos nuestra visita a estas tierras Palentinas, donde tan bien nos tratan siempre que venimos!
Gracias a todos, por vuestra colaboración y motivación ,lo que ayudo mucho a que este curso fuera tan productivo.
     Alberto, Martin,Diego y Gonzalo;en el parking:ya no soplaba el airecito...

miércoles, 3 de febrero de 2016

Curso de iniciacion al alpinismo:Valle de Belagua (Pirineo Navarro)

Un nuevo curso de de iniciación a la alpinismo,este ultimo fin de semana en el Pirineo Navarro
Volvimos al Valle de Belagua, donde tan bien lo pasamos, el curso anterior.

      Progresioin con piolet+crampones
June (Renteria),Unai (Zarauz),Unai(Mungia),Edurne/Iraitz (Lazkao) y Alberto (Lemoa), fueron los sufridores, que me aguantaron todo el fin de semana.
El Sábado, la climatologia estuvo muy agradable, sin viento y temperaturas suaves.
El aparcamiento de la curva helicoidal, estaba concurrido.

   
    Autodetenciones con piolet
Las condiciones la nieve eran buenas, pues estaba durita. las practicas de cramponaje y uso de piolet además de las autodetenciones con piolet, fueron muy satisfactorias y nos divertimos mucho.
como hay tan poca nieve este año en el valle, todos los esquiadores de fondo, estaban aquí arriba y el bar de la Contienda estaba abierto. Comimos algo y nos tomamos un café calentito, que sentó muy bien.
        Seta de nieve
    Unai y June, dandole al ballestrinque
     Por la tarde, montando los diversos anclajes de nieve (estacas, anclas piolet), vimos que a pesar de que había poca nieve, su consistencia era la adecuada y tenían una mas que aceptable resistencia.
Vimos también los diversos métodos de aseguramiento a un 1º de cuerda y a un 2º ( a la espalda, nudo dinámico...)
Pasamos un día muy entretenido y ya se iba apagando el día cuando volvíamos al coche.

Fue una pena, que el Domingo amaneciera  muy nuboso y lloviendo.
Subimos a la zona de practicas y la verdad,no estaba muy agradable.
Las ganas y motivacion del grupo, hizo que aunque nos mojamos y pasamos frió, estuviéramos practicando la progresión mediante cuerda, hasta las 14h.
Muchas gracias a todos por vuestra actitud, siempre positiva!
  Niebla, frio, lluvia, viento, el alpinista siempre alegre, asi me gusta!
La cosa se puso peor con un viento incomodo y nos fuimos a los coches, con ganas de calefaccion.
Que bien que de camino a Isaba, esta la afamada Venta de Juan Pito, donde paramos y comimos agusto para finalizar, el curso con ganas de mas, que es lo importante!
      La cuadrilla al completo: Iraitz,Unai, alberto,Martin,Unai, Edurne y June
Aupa mendizales, si con el tiempo del Domingo nos lo pasamos asi,con buen tiempo ya tiene que ser la letxe...Zorionak denoi

miércoles, 20 de enero de 2016

Curso iniciacion al alpinismo /Valle de Belagua/ Pirineos

El 1º curso de alpinismo de esta temporada invernal,lo celebramos este ultimo fin de semana en el Valle de Belagoa.
       Nevando el Viernes a la noche.
        Uztarroz el Sabado por la mañana
Esta vez tuvimos participantes de Bizkaia por un lado: Berti,Sergio, Joni y de Gipuzkoa (Renteria) por otro: Ander, Imanol,Ekhi.
Como ninguno eramos muy futboleros,nos arreglamos muy bien entre todos y lo pasamos estupendamente.. Gran equipo, si señor!
Este año, el frió y la nieve no querían aparecer por nuestras montañas, pero por fin ha llegado y esperemos que para quedarse!
El Viernes, comenzó a nevar fuerte a ultima hora y dejo unos buenos 50 Cm de nieve fresca en la montaña.
     Los alpinistas,protegidos del frio, en la Venta de Juan Pito.
El Sábado y Domingo,disfrutamos de 2 excelentes días para realizar las practicas del curso.
Sobre todo el Sábado con bastante frió y viento en las cumbres.
   
       Cramponaje y uso de piolet
       Kartxela (1979m)
Como todo no puede ser perfecto:había mucho nieve, suelta y profunda lo que dificultaba la progresión y los anclajes (estacas, anclas, piolets..),no funcionaban, pues la nieve no había manera de compactarla.

      Comiendo un poco de nieve, practicando  las autodetenciones con piolet
Después de la fuerte nevada del Viernes noche,los quitanieves solo abrieron la carretera hasta la Venta de Juan Pito.
Muy recomendable si vais por allí: las chuletillas y las míticas migas de pastor.
                                 A comer que ya hay hambre, no?
Fue un n día bastante frió,con alguna nube y sol.Estuvimos por esa zona toda la jornada,muy tranquilos sin apenas ver a gente en toda el día..
Por la mañana:hablamos sobre la vestimenta y equipo necesarios,.conocimos la técnica de uso de piolet y crampones y practicamos las  diferentes autodetenciones con piolet.
Después de comer y un buen café caliente: pasamos a otros contenidos del curso:
Colocación de anclajes de nieve.estacas, anclas y piolet. Métodos de aseguramiento del compañero, búsquedas con ARVA e interpretacion de planos topograficos.
     Ander y Joni, colocando estacas horizontales o en T.
a ultima hora de la tarde, nos trasladamos a Uztarroz, a pasar la noche.
El Domingo,después de desayunar,vimos una parte teórica sobre nivologia y prevencion ante aludes de nieve antes subir al monte.
      Luces del atardecer, volviendo al valle
Encontramos la carretera limpia de nieve y subimos hasta la curva helicoidal, donde nos quedamos en el aparcamiento.
Desde allí mismo, salimos ya preparados para escalar en nieve utilizando las diferentes métodos de progresión en cordada: a largos, ensamble con seguros intermedios y cuerda corta (sin seguros).
La nieve estaba profunda y costaba abrir la huella,por eso los anclajes no daban ninguna fiabilidad, por lo cual nos movimos por pendiente sin gran inclinación.

   Arlas (2043m)
También hay que decir que el riesgo de aludes se mantuvo alto los 2 días del curso, por lo cual, había que tomar medidas de seguridad,vigilando el terreno de las practicas.
Cuando uno se lo pasa bien y esta entretenido el tiempo pasa rápido...

      Reuniones en nieve
Ya era la hora de comer y había hambre! una buena paradita con preciosas vistas del Pirineo y al lio otra vez.
Después de comer,conocimos los anclajes de rapel en nieve: Piolet, recuperable, objeto enterrado, seta de nieve..
    Escalando "a largos"
      Escalando en "cuerda corta"
Como final del curso, viendo que los anclajes de nieve no eran nada fiables, decidimos practicar el rapel desde un buen pino.
Utilizando los cabos de anclaje conocimos el montaje y la finalidad del "Rapel autoasegurado", tan recomendable para el 1º montañero que desciende de la reunión.
     El Orhi, destaca a la izquierda del pino.
       Y estos quienes son? Seran surfistas?
El día fue muy nutritivo y eran ya las 17 h, cuando volvíamos por la huella abierta a la mañana ,al parking donde había dejado el coche.
      Sergio, rapelando
                                       Berti en su 1º rapel y seguramente no el ultimo...
Ha sido un gran curso,donde hemos podido poner en practica muchos conceptos importantes de progresión y seguridad en montaña invernal. La pena fue que la nieve estaba muy suelta y no pudimos ver la resistencia de los anclajes de nieve (Fue nula).
       Aquí estamos el Domingo, al finalizar el curso,animo!
Enhorabuena a todos / Zorionak guztioi!
 Os lo habéis currado y ahora os toca practicar, para asimilar todo lo aprendido durante el curso!
Os queda trabajo todavía...pero ahora llevais la brújula orientada.