Mostrando entradas con la etiqueta curso esqui de montaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curso esqui de montaña. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de febrero de 2016

Esqui de montaña: Balneario de Panticosa-Refugio Bachimaña-Pico de los Ibones

En estos dias pasados en la zona del Pirineo de Huesca,hemos recorrido con los esquis de montaña,bellos parajes y hemos visto como cambiaba la montaña, de un dia a otro.
Juan (Madrid) y Leandro (Badajoz),fueron mis acompañantes esta vez.
      Balneario de Panticosa el Viernes,vaya cambio que pego...
        El Viernes por la tarde: Juan y Leandro, subiendo al Refugio de Bachimaña
Habiamos decidido cambiar el itinerario inicial: Incluia pasar la noche del Sabado, en el Refugio de Wallon (Francia),pues la prediccion anunnciaba nieve para esa noche.
El Viernes subiamos a ultima hora, desde el Balneario de Panticosa (1600m) al Refugio de Bachimaña (2200m),llegando de noche a la hora de la cena.
   Entrenamiemto de busquedas con Arva:daban nieve para el sabado y bastante, como asi fue.
Nos toco portear los esquis practicamente hasta la base de la cuesta del Fraile.
Encontramos nieve bastante dura y se nos hizo de noche, llegando a este punto.
Fuimos comiendo algo, mientras nos colocabamos los crampones para ascender este ultimo tramo, que te deja en el Refugio de Bachimaña (2200m).
      Sabado por al mañana, de camino al Pico de los Ibones
Sabiamos, que el Sabado por la noche venia nieve y que ese dia iba a ser el de disfrutar del precioso paisaje que rodea la zona.
Desayunamos pronto y salimos a l exterior del Refugio. 
Hacia frio y sin embargo el dia estaba totalmente despejado.estuvimos recordando el uso del Arva y realizando diversas practicas.

     Deslizando por nieve dura, provistos de cuchillas.
No teniamos una idea fija,solo sabiamos que queriamos esquiar y disfrutar del dia.
Estaba claro, que habia que ir a zonas soleadas.
Salimos con los esquis en la mochila bordeando los 2 lagos y al final del Lago Superior de Bachimaña, hicimos el cambio y proseguimos direccion al Collado de Marcadau. con los esquis en los pies.
                                Leandro ,subiendo con el gran Vignemale, de fondo
     Con crampones y piolet,direcciona a la cima
Ibamos subiendo, cuando vimos a dos personas,que bajaban del Pico de los Ibones (2723m),
Rapidamente, aparecieron a nuestra altura, habian dormido con nosotros en el refugio la noche anterior, bajaban con gran soltura. 

      La afilada y aerea cresta, que nos deposita en la pequeña cima.
Estuvimos de txarleta un rato y nos comentaron que habian hecho la transicion a crampones, un poco arriba y nos aconsejaron dejar los esquis un poco mas abajo que ellos.
Muchas gracias por la informacion!
     Cumbre!
La cumbre es pequeñita y aerea.rodeada de lagos: Bachimaña, Pecico, Bramatuero, Azules..
 Lo mejor es la situacion y las vistas de primer orden: 
Gran Facha, Punta Zarre, Picos del Infierno,Pico Marcadau,Vignemale,Bacias, Tablato, Brazatos...
Una modesta cumbre, muy recomendable!
      Picos del Infierno
        Punta Zarre
Al bajar, ya vimos que el viento se iba acelerando, con momentos de viento racheado,lo que anunciaba cambio de meteo.
Iban tambien apareciendo nubes lenticulares...asi que era hora de volver al refugio.
La nieve no se habia transformado mucho, aun haciendo sol, pero se dejaba esquiar.
     Cruzando el Ibon superior de Bachimaña
Juan deslizo disfrutando,pero Leandro no tuvo buenas sensaciones (era su 1º dia de esqui esta temporada y material nuevo) ,decidio  bajar andando por seguridad
A la vuelta, con los esquis puestos, cruzamos sin ningun problema el Ibon Superior de Bachimaña y llegamos al mediodia al refugio, con hambre.
       Un descansito ,muy cerca ya del refugio
        En el exterior del refugio, hay cobertura telefeonica. Orange desde el interior.
Esa noche los parte de meteo,anunciaban nieve, pero cuando nos fuimos a dormir,todavia no habia comenzado a caer.

    Habra que ir para abajo, que aqui la cosa esta fea...
Sin embargo, cuando nos levantamos al dia siguiente todavia de noche para desayunar, vimos que el monte,tenia encima una buena capa de unos 30 Cm de nieve fresca.
Sin prisa esperamos a que se hiciera de dia y nos fuimos hacia el valle.

      Buena esquiada en nieve fresca en la cuesta del fraile
nos toco abrir la huella, la Cuesta del Fralie la bajamos con cuidado de 1 en 1 y llegamos a un Balneario desconocido para nosotros, 
Hacia solo horas que habiamos pasado salido de alli y el lugar parecio otro...la nieve como cambia los paisajes.

     Aunque habia nieve, se iba mejor andando
Como todavia eran las 11h, nos daba tiempo a bajar a la estacionn de esqui y hacer una salida mas segura,sin ventisca y con sol.
La bajada la hicimos practicamente por pista y a l as 14 h, estabamos de vuelta en los coches.
Tuviumos que cambiar el itinerario previsto y nos salio bien la jugada....

      En la Estacion de esqui de Panticosa,despues de quitar pieles por ultima vez en la salida.
Hamos pasado unos bonitos e inolvidables dias, en una zona del Pirineo,a la que siempre volveremos.
Muchas Gracias Juan y Leandro, por vuestra grata compañia,volveremos a coincidir!

sábado, 30 de enero de 2016

Curso de esqui de montaña / Tuc de Salana (2483m) /Valle de Aran (Pirineos)

En este 2º dia de curso de esqui de montaña, cambiamos de localizacion y nos trasladamos al Pueblo de Salardu y de alli por la carretera que sube a los Baños de Tredos, hasta el parking habilitado (1430m)
      Fernando, en un cruce de rio
Esta el 1º tramo justito de nieve y a la ida pudimos subir casi todo con esquis puestos pero a la bajada los quitamos, a unos 15 minutos del coche.
Se sube por pista hasta la Borda de Lacreu, donde entraremos en terreno de montaña, girando a la derecha.
La huella estaba muy marcada por lo cual no tiene perdida,al estar muy helada fuimos esquivandola para ascender con mayor comodidad.
      Siguiendo la huella, por el bosque
En el collado, despues de cruza la pista (2050m), saldremos del bosque y se abre toda la pala final.
Nos quedamos cerca del collado,eran ya las 12.45 h y habia que dejar fuerzas para el descenso.
El lugar es fuera de serie: con el Montarto de Aran,presidiendo el entorno

     Ascendiendo por terreno abierto, en busca del collado
Toda la primera parte del descenso fue de antologia, encontrando nieve de estupenda calidad y gran  disfrute.
       Montarto de Aran, preciosa montaña con descensos de gran calidad
Una vez en el colladito, la bajadav por el boque no fue ta¡n  buena pero se dejo esquiar
Fue un estupendo final para este curso de esqui de montaña

   El trio de 3: Contentos, pensando en elgran bajadonnn
                                               Estupenda nieve y mejores esquiadores!
Enhorabuena Fernando y Gonzalo, habeis descubierto otro mundo totalmente nuevo y fascinante, como es el esqui fuera terrenos balizados y pistas pisadas.
 Ahora lo dificil, va a ser volver a las pistas..
        Gran final, para este estupendo curso!

viernes, 29 de enero de 2016

Curso inciacion al esqui de montaña: Valle de Aran (Pirineo de Lleida)

El Martes y Miércoles cambiamos de valle, para impartir un nuevo curso de esquí de montaña en el Valle de Aran (Pirineo de Lleida)
Fernando y Gonzalo, los alumnos de este curso personalizado,son esquiadores de gran nivel, con ganas de conocer los entresijos del esquí en montaña.
      Dias de temperaturas altas,para serr Enero.
Para de esta manera, sentir la libertad y profundas sensaciones que proporcionan el esquí, fuera de las aglomeraciones de ,las estaciones de esquí.
El Martes, como introducción a la especialidad, subimos al parking de Beret, desde donde hay bonitas salidas de iniciación sin tocar las pistas de esquí.
Antes de salir, vimos el material que habían alquilado y hablamos del equipo necesario, vestimenta, equipo de seguridad ante aludes,etc habitual en la practica del esquí de montaña.
En el pueblo de Baqueira esta Deportes J Moga:
Aquí podéis alquilar material de esta temporada: tablas y fijaciones Dynafit, a un precio inmejorable.
     Busquedas con dispositivo, emisor-receptor ARVA
Según íbamos subiendo hacia El Cap des Closos (2414m), fuimos conociendo las tecnicas de ascenso con pieles de foca, vueltas progresivas, vueltas maría,hablamos sobre nivologia y aludes, cartografía etc..

      Gonzalo y Fernando,ascendiendo con pieles de foca
Hacia mitad de camino hicimos una parada mas larga de lo habitual para practicar y conocer el ARVA (emisor-receptor) y realizar diversas búsquedas para que familiarizarse con el dispositivo.
El boletín de riesgo de aludes, decía que estábamos en 2 sobre 5, por lo cual íbamos bastante tranquilos,discurriendo el recorrido por nieve muy estable.
      Arriba, con el macizo de Aneto-Maladetas detras.
Sin prisas fuimos subiendo, hacia calor pues es una vertiente soleada y arroba estuvimos disfrutando de un gran día.
La bajada la hicimos por nieve transformada/primavera hasta llegar con los esquíes puestos casi hasta el coche.
    Se notaba que hacia tiempo que novaba en el valle, muchas huellas encontramos...
Fue una buena toma de contacto, eran las 14 h cuando dábamos por finalizada la parte practica del día
A la tarde, vimos aspectos mas teóricos sobre nivologia y prevencion ante aludes, visualizamos vídeos del día y hablamos de la ascensión prevista para el día siguiente.
       Bajando por nieve transformada por el sol,primaverita rica-rica!
La zona de los Baños de Tredos, fue el lugar elegido y mas concretamente la montaña clasica de la zona para el esqui: El Tuc de Salana (2483m).
Un objetivo mas ambicioso fisicamente, pero con un descenso mucho mas interesante y a la altura del nivel de esqui, de los participantes en el curso.
Animo freeriders!

jueves, 10 de diciembre de 2015

Curso esqui de montaña Puente de la Inmaculada 5-8 Diciembre: Astun (Valle de Aragon)

Este puente de la Inmaculada, hemos podido celebrar finalmente el 1º curso de esquí de montaña de la temporada.
          Muralla de Borau y Aspe,
El Pirineo esta todavía con poca nieve (Estamos en Otoño, no lo olvidemos).
En la zona del Valle de Aragón, mas concretamente en las inmediaciones de la Estacion de Esqui de Astún,encontramos la nieve suficiente, para realizar un curso muy completo y satisfactorio.
Los 5 participantes de la actividad, fueron Miguel, Garikoitz  y Xabier (Erratzu), Jesús y Andrés (Zumarraga).
    Aqui estamos todo el equipo,disfrutando del sol de Diciembre
La climatología ha sido muy buena los tres primeros días y el Martes, se estropeo un poco pero no nos impidió realizar las practicas programadas con antelación y acabamos el curso con gran sabor de boca y sobre todo lo mas importante con ganas de seguir progresando en este apasionante mundo de la montaña con esquís.
 Ascenso con pieles de foca
       Si no hay nieve, esquis a la "Txepa", urbanizacion de astun debajo.
Hemos encontrado condiciones de nieve dura y nieve transformada por el sol, en orientaciones soleadas. Condiciones mas usuales en primavera que en invierno.
Por lo cual, mucha pridencia para los que vayais a salir al Pirineo estos dias:
No se anun cian nevadas a corto plazo y el anticiclon sigue estancado, las condiciones no van a variar mucho a corto plazo. se requiere una buena tecnica de cramponaje y conocimientos de autodetencion con piolet, para evitar "sustos"
Hemos poddio comprobar que la aparicion de coladas de nieve y aludes de fondo por efecto del sol.
Durante lo 4 dias del curso se han impartido conocimientos de muchas facetas que influyern en el desaroollo del esqui de montaña de forma segura:
      Diverso material utilizado durante el curso
1ºdia: 
Fuimos camino del Ibon de Escalar.
Contenidos:
-Conocimientos de nivologia basica
-Ascenso de pendientes con pieles de foca: vueltas, progresivas, vuelta Maria,uso de cuchillas, bastonaje...
-Ascenso de pendientes sin pieles de foca: en escalera, en "V",paso patinador, deslizamiento clasico.
-Busquedas mediante emisor receptor ARVA o DVA (con 1 victima, con mas de 1 victima), acompañado de sona y pala.
-Introduccion a las tecnicas de descenso en nieves no tratadas.
         Practicas de progresion con piolet y crampones
2º dia:
Estacon de esqui de Astun
- Tecnicas de descenso en pista y fuera de pista: busqueda de la centralidad sobre los esquis,derrapaje, cuña,stem cristiania, paralelo conducido, fueron algunas de las cosas que vimos.
                            El "Trenecito" salio bastante bien a final del dia en pistas: Enhorabuena!
3º dia:
Tecnicas de ascenso con pieles de foca y uso de cuchillas
Transiciones de esquis a crampones/piolet  y viceversa.
-Ascenso/descenso con piolet y crampones
-Tecnicas de cramponaje: francesa, puntas frontales y mixta o americana
        Siempre impresionante: Mid D,Ossau
       Listos para el descenso
4º dia;
-Protocolos de seguridad ante aludes
-Puesta en practica de los conocimientos adquiridos durante los dias precedentes
-Tecnicas de autodetenciones con piolet
A las tardes pudimos visionar videos grabados durante el dia y ver contenidos teoricos:
-El sondeado estrategico
-El paleado estrategico
-Protocolos de seguridad ante avalanchas
-La escala europea de aludes etc...
                                            Autodetenciones con piolet
Ha sido un curso muy completo, aparte de aprender mucho, nos lo hemos pasado genial.
Hemos  disfrutado todos mucho, de la excelente climatologia y condiciones de nieve,que hemos tenido.
Muchas gracias a todos los participantes, ha sido todo un placer compartir con vosotros estos preciosos dias pirenaicos!
    Preparandonos para la ultima bajada del curso, el Martes al mediodia
       Alud de fondo en Diciembre:el sol pega fuerte al mediodia,estos dias.